Diccionario básico de canarismos.
Letra B (II)
Barasa:
1. f. Hi. Cada una de las especies silvestres del género Allium, de la familia de las liliáceas, que brotan con las primeras lluvias. La barasa suele crecer a la sombra de la higuera y la cogemos para hacer potaje. En la misma isla también se conoce con el nombre de garasera.
Barba:
1. f. Lz, GC, Tf y LP. Ganchillo de la punta del anzuelo o de la agujeta. Se le quedó la barba del anzuelo clavada en el brazo.
Barbado/da:
1. adj. Dicho del anzuelo o de la fija, con ganchillo en la punta.
Barbán:
1....
viernes, 31 de mayo de 2013
Posted by MuSCaRTK | File under : canaria, canarias, canario, canarios, canarismos, dialecto, diccionario, lenguaje, letra, palabras, significado
jueves, 30 de mayo de 2013
Posted by MuSCaRTK | File under : canaria, canarias, canario, canarios, canarismos, dialecto, diccionario, lenguaje, letra, palabras, significado
Diccionario básico de canarismos.
Letra B (I)
Babiecada:
1. f. Lz, Fv y Tf. Acción o dicho tonto o simple. No sé cómo aguanta a ese hombre, que no dice más que babiecadas.
2. f. Lz, Fv y Tf. Acción o dicho desacertado. Empezó diciendo cosas muy atinadas, pero acabó con cuatro babiecadas que deslucieron su discurso.
Babiecar:
1. v. Lz y Fv. Decir o hacer tonterías, tontear. Ayer precisamente estuvo por aquí, pero nada, babiecando para acá y para allá.
Baboso:
1. adj. V. uva baboso. U. t. c. s.
Bacinilla:
1. f. Vaso de loza, metal...
miércoles, 29 de mayo de 2013
Posted by MuSCaRTK | File under : canarias, canarios, guanche, guanches, islas, libertad, pensamiento, poesía, raza

LLAMARME GUANCHE
Llamarme guanche.
Hijo de los volcanes y las lavas.
Llevar la frente alta.
Tener el corazón hecho de libertades.
Llamarme guanche, nada más.
Mi patria: un negro malpaís;
mi flor: una retama.
Beber agua de una fuente,
descansar bajo un pino,
tener la mar que me separa
de todo aquello que no quiero
y que me ata.
Llamarme guanche.
Labrar puntas de lanza,
darle vueltas al barro
y que el gánigo nazca.
Caminar sin caminos,
subir...
Posted by MuSCaRTK | File under : canaria, canarias, canario, canarios, canarismos, dialecto, diccionario, lenguaje, letra, palabras, significado
Diccionario básico de canarismos.
Letra A (IX)
Avispa:
1. f. GC. (Pontinus kuhlii) Pez de escama de la familia de los espáridos, parecido al rascacio, de color rojizo, que no alcanza más de los 40 centímetros de longitud, y vive en fondos rocosos, entre los 200 y los 350 metros de profundidad. En otras zonas de Canarias se conoce con el nombre de obispo.
Avispera:
1. f. Lugar donde las avispas fabrican sus panales. ¡No vayas por ese camino, que está minado de avisperas!
Aviventar:
1. v. Go. Reanimar, fortalecer, vivificar. Le dio un café y...
martes, 28 de mayo de 2013
Posted by MuSCaRTK | File under : canaria, canarias, canario, canarios, canarismos, dialecto, diccionario, lenguaje, letra, palabras, significado
Diccionario básico de canarismos.
(Letra A (VIII)
Arrulladero:
1. m. Tf y LP. Soga que, por sus dos extremos, está amarrada a un gajo de un árbol, en la que los niños se pueden balancear sentados.
Arrullar:
1. v. Mecer a los niños en la cuna. El niño le salió llorón, y se pasa la noche arrullándolo.
2. v. Tf, Go y LP. Columpiar. U. m. c. prnl. A mis hijos, lo que más les gustaba de todo lo que había en el parque era arrullarse en los columpios.
Artenarense:
1. adj. Natural de Artenara, municipio de la isla de Gran Canaria. U. t. c. s. Los artenarenses...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)