EL PRIMITIVO POBLAMIENTO HUMANO DE CANARIAS EN LA OBRA DE DOMINIK JOSEF WÖLFEL: LA PREHISTORIA INSULAR COMO «CULTURA MARGINAL O DE FRONTERA» (I)
1. INTRODUCCIÓN.
El análisis del primitivo poblamiento humano de Canarias a partir de las Fuentes etnohistóricas, de la Historiografía y de la Arqueología, nos ha llevado a estudiar, entre otros autores, a Dominik Josef Wölfel, un investigador estrechamente vinculado al estudio del mundo indígena canario y sobradamente conocido en el seno de la comunidad científica canaria (1). No obstante,...
lunes, 31 de marzo de 2014
domingo, 30 de marzo de 2014
Grabados rupestres con representación de barcos en el Lomo Galión (Isla de La Gomera, Canarias) (IV)
GRABADOS RUPESTRES CON REPRESENTACIÓN DE BARCOS EN EL LOMO GALIÓN (ISLA DE LA GOMERA, CANARIAS). (IV)
9. El contexto histórico de los grabados.
Grabados de barcos y religiosidad.
Con la implantación del nuevo orden que trajo la colonización europea a partir de 1489, la cultura indígena no debió desarticularse bruscamente, sino mediante un cambio progresivo y lento, favorecido por las condiciones del régimen señorial, pues faltaban estímulos para transformar enteramente el sistema productivo de los aborígenes. De ahí que la llegada...
sábado, 29 de marzo de 2014

GRABADOS RUPESTRES CON REPRESENTACIÓN DE BARCOS EN EL LOMO GALIÓN (ISLA DE LA GOMERA, CANARIAS). (III)
PANEL 29 (fig. 5).
Tiene 36 × 14 cm, está orientado al NNE, inclinación de 110°. Este panel está justamente a la derecha del anterior y ambos comparten las mismas condiciones resguardadas. Están también relacionados estilísticamente. Su único motivo ocupa el extremo superior y está hecho mediante incisión somera y con meteorización...
viernes, 28 de marzo de 2014
Grabados rupestres con representación de barcos en el Lomo Galión (Isla de La Gomera, Canarias) (II)

GRABADOS RUPESTRES CON REPRESENTACIÓN DE BARCOS EN EL LOMO GALIÓN (ISLA DE LA GOMERA, CANARIAS). (II)
6. Técnicas de ejecución.
Las técnicas usadas en los grabados prehistóricos de La Gomera son la incisión y el picado. Por su parte, los grabados post-conquista se realizaron habitualmente mediante incisión y rayado, y las dos técnicas tienen variantes:
A) incisión.
A.1. Somera (prof. del surco: 0’2 a 0’5...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)