viernes, 18 de julio de 2014

Posted by MuSCaRTK | File under : , , ,
Los grabados rupestres de Tigalate Hondo (Mazo. La Palma) (II) Tres elementos arqueológicos es preciso analizar para lograr una defínición de este yacimiento: a) Cuevas; b) Caboco, y c) Petroglifos. a) Cuevas.—El Barranco Hondo —denominación del tramo de barranco que cruza por Tigalate Hondo— no es muy abundante en cuevas. En las cercanías puede verse una interesante cueva de habitación, conocida con el nombre de Cueva Marcela....

jueves, 17 de julio de 2014

Posted by MuSCaRTK | File under : , , ,
Los grabados rupestres de Tigalate Hondo (Mazo. La Palma) (I) Hemos estudiado en otra ocasión (*) los grabados de Belmaco. Allí quedaron cuántas sugerencias se pudieron hacer sobre etnología aborigen —tomando como arranque la naturaleza de la estación—, se apuntaron cuestiones de cronología y de supuestas relaciones culturales, al mismo tiempo que se hacía un análisis de los temas y técnicas patentes en dicha estación. No vamos, pues,...

miércoles, 16 de julio de 2014

Posted by MuSCaRTK | File under : , , ,
El trigo, uno de los alimentos de los grancanarios precoloniales (II) Veamos ahora lo que nos refieren antiguos cronistas y algunos investigadores: Niccoloso da Recco, en 1341, en la carta conservada por Boccaccio (14), refiere que los expedicionarios «encontraron excelentes higos secos conservados en cesta de palma, tales como vemos los de Cesene, y además trigo mucho más hermoso que el nuestro, si juzgamos por el tamaño y grueso de sus granos, que eran muy blancos». Boccaccio vuélvenos a decir que «la isla les...

martes, 15 de julio de 2014

Posted by MuSCaRTK | File under : , , ,
El trigo, uno de los alimentos de los grancanarios precoloniales (I) En el tomo XI de las publicaciones de la Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas (1), de que soy autor, se recogen las Memorias de las excavaciones que hemos dirigido en la isla de Gran Canaria, desde 1942 a 1944, por especial designación ministerial a propuesta del Ilmo. Sr. Comisario General. En su página 145 y siguientes se habla del importante...

lunes, 14 de julio de 2014

LA ESTACIÓN RUPESTRE DE LOS SALTOS (LA RESTINGA, EL HIERRO) (V) 7. INSCRIPCIONES LÍBICO-BEREBERES, LÍNEAS Y SIGNOS SEGÚN SU DISTRIBUCIÓN ESPACIAL EN LOS DISTINTOS SECTORES 1/1: una línea vertical de 6 formas escriturarias 1/2: una línea vertical de 7 formas escriturarias 1/7: una línea vertical de 2 formas escriturarias 3/1: una línea vertical de 3 formas escriturarias 4/1: una línea horizontal de 3 formas escriturarias Si...