sábado, 21 de septiembre de 2013

Posted by MuSCaRTK | File under : , , , ,

LOS ABORÍGENES CANARIOS Y LA NAVEGACIÓN


CONCLUSIONES:


Resulta complejo evaluar esta información sin una adecuada contrastación arqueológica, pero esta alternativa tampoco es fácil pues tanto las embarcaciones en madera de drago u otras, como las balsas de odres de piel, por su carácter orgánico, hacen casi imposible su conservación.

Parte de estas referencias, y en particular las que conocemos de Marín de Cubas sobre la transmisión del fuego de La Gomera a El Hierro, han sido valoradas por Tejera (1991: 59-62) como mitos culturales de origen del fuego, mientras que las de Torriani sobre la navegación entre Lanzarote y Fuerteventura en odres de piel o la canoa de madera de drago que iba desde Gran Canaria a Fuerteventura o Tenerife, las considera alusiones inconexas que deben ocultar mitos mal trasmitidos.

Sin embargo, creemos que es posible una explicación alternativa. La reiteración sobre algún tipo de navegación en las fuentes orales que consultaron Marín de Cubas y Bethencourt Alfonso merece una reconsideración.

La existencia de sarcófagos labrados en madera en Gran Canaria supone la capacidad de fabricar barcas monóxilas (fig. 3/2). Y la referencia en Torriani (1592/1978: 113) de que «hacían barcos de árbol (...) que cavaban entero» habla en este mismo sentido sobre la posible presencia de algún tipo de piragua o canoa que, fruto de un proceso de progresivo aislamiento de las islas de varios siglos, implicó una regresión de la navegación interinsular, hasta que se reactivó nuevamente cierto interés entre los aborígenes con los primeros contactos con los marinos europeos a finales del siglo XIII D.C.

Las leyendas orales que podrían remontarse a época aborigen, con el uso de balsas de odres de piel hinchados, hablan precisamente de las rutas marítimas más probables. Sur de Tenerife-La Gomera y estrecho de la Bocaina entre Lanzarote y Fuerteventura, hoy transitadas regularmente por líneas de ferrys, junto al trayecto más complejo entre La Gomera-El Hierro.

Las tres rutas de navegación que menciona el texto de Torriani (1592/1978: 113) realizadas por aborígenes de Gran Canaria, aprovechando el uso de velas de palmas, coinciden con tres de las mejores y más frecuentadas rutas de navegación a vela actuales. Una de circunnavegación a Gran Canaria, que pudo facilitar los contactos en zonas de orografía abrupta de la isla como el Norte, Oeste y Suroeste. La ruta de ida hacia Fuerteventura por el Norte hacia la Bocaina, y vuelta desde la Península de Jandía en el Sur, aprovechando los vientos en dirección SW.-NE. hacia el SE.-S.-SW. de Gran Canaria. Y la ruta entre Gran Canaria y Tenerife, saliendo desde la fachada NW.-W.-SW. de Gran Canaria para alcanzar el SE. o Sur de Tenerife, que hoy refleja la ruta de ferrys entre Agaete y Santa Cruz de Tenerife.

Por otra parte, si se acepta el carácter aborigen de parte de los grabados rupestres que conocemos en las Islas Canarias, algunos anteriores a la conquista como los de El Cercado en Garafía, La Palma (Fig. 2) (Martín Rodríguez y Pais, 1996: 309-310; Mederos y Escribano, 1997 y 1999), pero mayoritariamente coetáneos al proceso de descubrimiento, exploración, razzías y conquista de las islas (Escribano et alii,1997), y teniendo en cuenta que aparentemente existía en Tenerife una denominación aborigen específica para los navíos, guijon, según Abreu y Galindo (1590-1632/1977: 292-293; Marín de Cubas, 1694/1986: 280), debió existir cierto conocimiento sobre las posibilidades que suponía la navegación.



No obstante, la visión y valoración de los barcos debió ser ambivalente, asociándose positivamente a la posibilidad de canjear productos con sus tripulaciones o a poder salir de la isla, pero también, simultáneamente, como una amenaza por el riesgo de razzías esclavistas y de ganado durante las escalas para aprovisionamiento y aguada.

Finalmente, el progresivo goteo de algunos hallazgos de obsidiana en La Gomera (Navarro, 1997: 472), aparentemente procedentes de la isla de Tenerife ya que aún no se han localizado afloramientos de obsidiana en La Gomera, permite abrir la posibilidad de confirmar arqueológicamente contactos marinos entre los habitantes de las islas de Tenerife y La Gomera cuando se publiquen en detalle sus contextos.

En todo caso, la excelente adaptación de los aborígenes al mar, «ybanse a nadar ellos y ellas, que nadaban como peses» (Matritense, 1525-1700/1978: 252) y la práctica regular de la pesca, también sugiere que quizás en un próximo futuro pueda haber interesantes novedades, y un buen test podría ser si se encontraran en el futuro hábitats aborígenes estacionales en islotes como La Graciosa, en relación con Lanzarote, o Lobos, en conexión con Fuerteventura, donde además podrían beneficiarse de la caza de las focas monje y pardelas, aunque estos dos islotes tenían el inconveniente de no disponer de agua potable para permitir una ocupación humana permanente.


Fig. 2. Grabados de hippoi de El Cercado (Garafía, La Palma) (Mederos y Escribano, 1997 y 1999).


Fig. 3. (1) Grabado de barco en la margen izquierda del Barranco de Adonai (Santa Cruz de Tenerife, Tenerife), muy próximo a la costa, orientado hacia el mar. (2) Posible canoa monóxila, con señales de trabajo y resalte interno de vaciado, posteriormente reutilizada como ataúd o tablón funerario de Acusa (Arteara, Gran Canaria) en El Museo Canario, Las Palmas de Gran Canaria.


BIBLIOGRAFÍA:

ABREU Y GALINDO, A. de (1590-1632/1977): Historia de la conquista de las siete islas de Canaria. En A. Cioranescu (ed.). Goya Ediciones. Tenerife.

ÁLVAREZ DELGADO, J. (1950): «La navegación entre los canarios prehispánicos». Archivo Español de Arqueología, 23: 164-174.

ANÓNIMO (1935): «Una relación inédita de las Islas Canarias». El Museo Canario, 6: 70-80.

ATOCHE, P. y RAMÍREZ, Mª. A. (2001): «Canarias en la etapa anterior a la conquista bajo medieval (circa s. VI A.C. al s. XV D.C.): colonización y manifestaciones culturales». En M. de los R. Hernández Socorro (eds.): Arte en Canarias (siglos XV-XIX). Una mirada retrospectiva. Dirección General de Cultura. Gobierno de Canarias. Madrid-Tenerife: 43-95.

BARROSO CRUZ, V. (1999): «Excavación de urgencia en el espacio que ocupó la necrópolis tumular del Maipes de Abajo en el Puerto de las Nieves (Agaete, Gran Canaria». Investigaciones Arqueológicas en Canarias, 6: 399-422.

BELTRÁN MARTÍNEZ, A. (1971): Los Grabados del Barranco de Balos (Gran Canaria). El Museo Canario-Patronato Jose Mª. Quadrado del C.S.I.C. Zaragoza-Las Palmas.

BERTHELOT, S. (1840-42): Histoire Naturelle des Îles Canaries. Tome I. Partie 1. Ethnographie. Annales de la Conquête. Béthune et Plon. París.

BERTHELOT, S. (1840-42/1978): Etnografía y Anales de la Conquista de las Islas Canarias. Goya. Tenerife.

BÉTHENCOURT ALFONSO, J. (1912/1991): Historia del Pueblo Guanche. I. Su origen, caracteres etnológicos, históricos y lingüísticos. M. A. Fariña (ed.). Francisco Lemus editor. La Laguna.

BÉTHENCOURT ALFONSO, J. (1912/1994): Historia del Pueblo Guanche. II. Etnografía y Organización socio-política. M. A. Fariña (ed.). Francisco Lemus editor. La Laguna.

DIEGO CUSCOY, L. (1950): «El determinismo geográfico y la habitación del aborigen de las Islas Canarias». Actas y Memorias de la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria, 25: 17-58.

ESCRIBANO, G. y MEDEROS, A. (1996): «¿Ánforas romanas en las Islas Canarias? Revisión de un aparente espejismo histórico». Tabona, 9: 75-98.

ESCRIBANO, G.; MEDEROS, A. y CHINEA, D. (1997): «Representaciones de barcos, en soporte rupestre, de las Islas Canarias (España)». Eres (Arqueología), 7(1): 39-53.

GLAS, G. (1764):
The History of the Discovery and Conquest of the Canary Islands: Translated from a Spanish Manuscript, lately found in the Island of Palma. With an Enquiry into the Origin of the Ancient Inhabitants. Towich is added, A Description of the Canary Islands, including The Modern History of the Inhabitants, And an Account of their Manners,Customs, Trade, & C. R. and J. Dodsley & T. Durham. London.

GLAS, G. (1764/1982): Descripción de las Islas Canarias 1764. C. Aznar (ed.). Fontes Rerum Canariarum, 20. Instituto de Estudios Canarios. La Laguna.

GÓMEZ ESCUDERO, P. (1639-1700/1978): Libro Segundo. Prosigue la conquista de Canaria. EnF. Morales Padrón (ed.): Canarias: crónicas de su conquista. Ayuntamiento de Las Palmas-Museo Canario. Sevilla-Las Palmas: 383-468.

GONZÁLEZ ANTÓN, R.; ARCO, Mª. C. del; BALBÍN, R. de y BUENO, P. (1998): «El poblamiento de un Archipiélago Atlántico: Canarias en el proceso colonizador del primer milenio A. C.». Eres (Arqueología), 8 (1): 43-100.

GONZÁLEZ ANTÓN, R. y TEJERA, A. (1981): Los aborígenes canarios. Colección Minor 1. Universidad de La Laguna. La Laguna.

HOOTON, E. A. (1925): The ancient inhabitants of the Canary Islands. Harvard African Studies, 7. Peabody Museum of Harvard University. Cambridge, Massachussets.

LEÓN, J. de; HERNÁNDEZ CURBELO, P. y ROBAYNA, M. A. (1982): «Los grabados rupestres de la Peña del Conchero: nueva aportación a la Prehistoria de la isla de Lanzarote». El Museo Canario, 42: 83-97.

LEÓN, J. de; PERERA, Mª. A.; ROBAYNA, M. A. y HERNÁNDEZ CAMACHO, P.: (1985): «Los grabados rupestres de Lanzarote y Fuerteventura. Nuevos hallazgos y clasificación». San Borondon, 5:21-23.

MARÍN DE CUBAS, T. (1694/1986): Historia de las siete islas de Canaria. En A. de Juan Casañas, Mª. Régulo y J. Cuenca (eds.). Real Sociedad Económica de Amigos del País. Las Palmas.

MARTÍN DE GUZMÁN, C. (1984): Las culturas prehistóricas de Gran Canaria. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid-Las Palmas.

MARTÍN DE GUZMÁN, C. (1985-86): «Los problemas de la navegación pre y protohistórica en el mar de Canarias y la fachada Atlántico-Sahariana». V Coloquio de Historia Canario-Americana
(Las Palmas, 1982). Vol. 4. Coloquio Internacional de Historia Marítima. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid-Las Palmas: 25-144.

MARTÍN RODRÍGUEZ, E. M. y PAIS, J. F. (1996): «Las manifestaciones rupestres de La Palma». En A. Tejera y J. Cuenca (eds.): Manifestaciones rupestres de las Islas Canarias, Dirección General de Patrimonio Histórico. Gobierno de Canarias. La Laguna-Tenerife: 299-359.

MATRITENSE (1525-1700/1978): Conquista de las siete islas de Canarias. En F. Morales Padrón (ed.): Canarias: crónicas de su conquista. Ayuntamiento de Las Palmas-Museo Canario. Sevilla-Las Palmas: 229-257.

MEDEROS, A. y ESCRIBANO, G. (1997): «Indicios de navegación atlántica en aguas canarias durante época aborigen». Revista de Arqueología, 194: 6-13.

MEDEROS, A. y ESCRIBANO, G. (1999): «Pesquerías gaditanas en el litoral atlántico norteafricano». Rivista di Studi Fenici, 27 (1): 93-113.

MEDEROS, A. y ESCRIBANO, G. (2002): Fenicios, púnicos y romanos. Descubrimiento y poblamiento de las Islas Canarias. Estudios Prehispánicos, 11. Dirección General de Patrimonio Histórico. Gobierno de Canarias. Madrid.

MEDEROS, A. y ESCRIBANO, G. (e.p): «Los periplos de Eudoxo de Cízico en la Mauretania atlántica». Gerión, 22 (1), 2004.

MEDEROS, A.; VALENCIA, V. y ESCRIBANO, G. (2003): Arte Rupestre de la Prehistoria de las Islas Canarias. Estudios Prehispánicos, 13. Dirección General de Patrimonio Histórico. Gobierno de Canarias. Madrid.

MERCER, J. (1980): The Canary Islanders. Their prehistory conquest and survival. Rex Collings. London.

MIÑANO, S. de (1826/1982): Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal. Cooperativa Litográfica. Tenerife.

NAVARRO MEDEROS, J. F. (1983): «El poblamiento humano de Canarias». En M. Baez, T. Bravo y J. F. Navarro (eds.): Origen y poblamiento de las Islas Canarias. Queimada Ed. Madrid: 85-96.

NAVARRO MEDEROS, J. F. (1991): «El poblamiento prehistórico». Historia de Canarias. I. Prehistoria-Siglo XV. Valencia-Las Palmas: 41-60.

NAVARRO MEDEROS, J. F. (1996): «Las manifestaciones rupestres de La Gomera». En A. Tejeray J. Cuenca (eds.): Manifestaciones rupestres de las Islas Canarias. Dirección General de Patrimonio Histórico, Gobierno de Canarias. La Laguna-S/C de Tenerife: 253-297.

NAVARRO MEDEROS, J. F. (1997): «Arqueología de las Islas Canarias». Espacio, Tiempo y Forma. Serie I. Prehistoria y Arqueología, 10: 447-478.

ONRUBIA PINTADO, J. (1997): «Des marins de fortune aux fortunés il y a trois mille ans?Quelques considerations sur le bassin de Tarfaya (Sahara Nord-Atlantique) à l’aube du premier millénaire av. J.-C. et le problème de la colonisation de l’archipiel canarien». Antiquités Africaines, 33: 25-34.

PERICOTGARCÍA, L. (1955): «Algunos nuevos aspectos de los problemas de la Prehistoria canaria». Anuario de Estudios Atlánticos, 1: 579-619.

RECCO, N. da (1341/1998): De Canaria y de las otras islas nuevamente halladas en el Océano allende España (1341). A través del tiempo, 16. Ediciones J.A.D.L. La Laguna-La Orotava: 31-39.

RODRÍGUEZ SANTANA, C. G. (1996): La pesca entre los Canarios, Guanches y Auaritas. Las ictiofaunas arqueológicas del Archipiélago Canario. Cabildo Insular de Gran Canaria. Madrid-Las Palmas.

ROMÉU PALAZUELOS, E. (1984): «Tradiciones gomeras. Gara y Jonay, los amantes, la montaña y la muerte». El Día, Santa Cruz de Tenerife, 2-9-1984: 4.

SALLE, G. de la (1404-19/1980): Le Canarien. Crónicas francesas de la conquista de Canarias. Texto G. En A. Cioranescu (ed.). Cabildo Insular de Tenerife. Tenerife: 13-67.

SEDEÑO, A. (1507-1640/1978): Brebe resumen y historia muy verdadera de la conquista de Canaria. En F. Morales Padrón (ed.): Canarias: crónicas de su conquista. Ayuntamiento de Las Palmas-Museo Canario. Sevilla-Las Palmas: 343-381.

SERRARÀFOLS, E. (1978): Las Datas de Tenerife (Libros I a IVde datas originales). Fontes Rerum Canariarum, 12. Instituto de Estudios Canarios. La Laguna.

SERRARÀFOLS, E. (1957): «La navegación primitiva en los mares de Canarias». Revista de Historia Canaria, 23 (119-120): 83-91.

SERRARÀFOLS, E. (1971): «La navegación primitiva en el Atlántico africano». Anuario de Estudios Atlánticos, 17: 391-399.

SERRA, E. y ROSA, L. de la (1952): Acuerdos del Cabildo de Tenerife. Vol. II, 1508-1513. Fontes Rerum Canariarum, 5. Instituto de Estudios Canarios. La Laguna.

TEJERAGASPAR, A. (1991): Mitología de las culturas prehistóricas de las Islas Canarias. Lección inaugural del curso académico 1991-1992. Universidad de La Laguna. La Laguna.

TORRIANI, L. (1592/1978): Descripción e historia del reino de las Islas Canarias antes Afortunadas, con el parecer de sus fortificaciones. En A. Cioranescu (ed.). Goya Ediciones. Tenerife.

WOLFEL, D. J. (1932): «Informe sobre un viaje de estudio a los archivos de Roma y España para ilustrar la historia primitiva de las Islas Canarias, realizado bajo los auspicios de la Osterreichsch-Deutsche Wissenschaftshilfe». Revista de Historia Canaria, 5: 25-29.



Fuente: Los aborígenes canarios y la navegación. Alfredo Mederos Martín y Gabriel Escribano Cobo.

0 comentarios:

Publicar un comentario