miércoles, 31 de julio de 2013

Diccionario básico de canarismos. Letra P (III) Parir: 1. v. Salir del cogollo de la platanera la bellota que dará lugar al racimo. Si la platanera pare en mayo, los plátanos salen más cortos y gruesos.2. prnl. GC y LP. Reventarse una pared o deshacerse un haz o una manada. Hoy en día, pared que se pare, pared que no se hace. Paro: 1. m. Tf. Juego entre dos equipos de muchachos, en el que se marca una zona llamada castillo y cuatro puntos de parada, equidistantes y formando cuatro esquinas. Cada jugador del equipo que está en el castillo...

martes, 30 de julio de 2013

Diccionario básico de canarismos. Letra P (II) Pancada: 1. f. Tf. Hartazgo. Está así de gordo de las pancadas de potaje y gofio que se come. Pancazo: 1. m. Lz, Fv, GC y Tf. Golpe brusco. Panchona: 1. f. Lz, Fv, GC y LP. Pachona. Panda: 1. f. Tf. En relación especialmente con una cuerda o una tabla, curvatura que se forma sobre todo en el centro. Se formaba mucha panda porque la liña era de badanas y la cometa no subía mucho. Pandereta: Zumbarle la pandereta. Expresión que se emplea con sentido ponderativo o admirativo. En el hotel...

lunes, 29 de julio de 2013

Diccionario básico de canarismos. Letra P (I) Pa: 1. m. Forma apelativa y familiar para padre. Pa, te llaman por teléfono. Pabiana: 1. f. Tf. Fabiana. Pachona: 1. f. Salema pequeña. La pachona es buena para asar al horno. Pachorrento/ta: 1. adj. Que procede con mucha pachorra. Hace las cosas bien, pero es muy pachorrento. Pachorriento/ta: 1. adj. Pachorrento. Padecer: 1. m. Padecimiento, daño, enfermedad. Él tiene su padecer desde hace muchos años. Padre: 1. m. Entre hermanos, sin determinante y en forma no apelativa, denominación...

domingo, 28 de julio de 2013

Diccionario básico de canarismos. Letra O (I) Obispo: 1. m. Tf. Nombre que se le daba al enjambre pequeño o jabardo. El obispo es una cría pequeña, porque ya es la tercera o la cuarta.2. m. Lz, Fv y Go. (Pontinus kuhlii) Pez de escama de la familia de los espáridos, parecido al rascacio, de color rojizo, que no alcanza más de los 40 centímetros de longitud, y vive en fondos rocosos, entre los 200 y los 350 metros de profundidad. En otras zonas de Canarias se conoce con el nombre de avispa. Obstinarse: 1. prnl. Tf y Go. Aburrirse, hastiarse,...

sábado, 27 de julio de 2013

Diccionario básico de canarismos. Letra Ñ (I) Ña: 1. Tf y Go. Voz que, repetida, se emplea para llamar a la cabra. Ñamera: 1. f. (Colocasia esculenta) Planta de la familia de las aráceas cuya raíz es el ñame. Las ñameras solo se dan en terrenos muy húmedos. En algunas zonas de Canarias se conoce también con el nombre de ñamero.2. f. LP. (Alocasia macrorhiza) Planta de jardín parecida al ñame. En la fuente de la plaza hay unas ñameras muy frondosas. Ñamero: 1. m. Go. Ñamera, planta de la familia de las aráceas. Ñanga: 1. adj. Falto de...