domingo, 7 de julio de 2013


Diccionario básico de canarismos.
Letra H (I)

Haba:
1. f. Jaba.

Habichuela:
1. f. Occ. (Phaseolus vulgaris) Planta de la familia de las leguminosas, cuya vaina tierna se emplea mucho en la cocina canaria. Los frutos de la habichuela hay que cogerlos tiernos para que se puedan comer. En otras zonas de Canarias se conoce con el nombre de judiera.

2. f. Fruto en vaina tierno de esta planta. Las habichuelas se emplean en los pucheros, pero sobre todo se consumen compuestas.

3. f. GC. Persona muy delgada. Eran todos tan flacos, que los llamaban los Habichuelas.

Habilitar:
1. v. Arreglar, preparar. U. t. c. prnl. En un momento habilita el almuerzo para toda la familia.

2. v. GC. Atender a los animales domésticos echándoles de comer o preparándoles la cama. Hasta que no habilitan las vacas, no van a cenar.

Hablantín/na:
1. adj. Que habla mucho, por lo general de temas banales e intrascendentes. Cada vez que se encuentra con aquel hablantín, lo vuelve loco.

2. adj. GC. Murmurador y chismoso. Esos comentarios solo pueden salir de gente hablantina.

Hachar:
1. v. Jachar.

Hadario/ria:
1. adj. Jadario.

Halada:
1. f. Jalada.

Halancón:
1. m. Jalancón.

Halar:
1. v. Jalar.

Hallo:
1. m. Jallo.

Halón:
1. m. Jalón.

Hamaca:
1. f. Jamaca.

Hamaquear:
1. v. Jamaquear.

Hanequín:
1. m. Janequín.

Haragán:
1. m. GC y Tf. Utensilio para fregar el suelo que consta de un palo horizontal con una goma y de un palo vertical con el que se maneja.

Hariano/na:
1. adj. Natural de Haría, municipio de la isla de Lanzarote. U. t. c. s. Antes, la gente llamaba al barrio de Altavista en Arrecife el barrio de los harianos, porque allí se fueron a vivir muchos trabajadores que procedían de Haría.

2. adj. Perteneciente o relativo a este municipio. Los cestos de pírgano, los balayos de junco y las rosetas de hilo son los productos más apreciados de la artesanía hariana.

Harija:
1. f. Jarija.

Harijo:
1. m. Jarijo.

Hartanga:
1. f. Cesta o lote de productos comestibles que se suele rifar por Navidades. En el supermercado regalaban números para una hartanga gigante.

Haya:
1. f. (Myrica faya) Árbol dioico de la familia de las miricáceas, de hasta diez metros de altura, hojas lanceoladas, flores blancas y cuyo fruto es una pequeña drupa redonda, de color negro cuando está madura. Es una especie endémica de la región macaronésica. En algunas zonas de Canarias se conoce también con los nombres de cresero y faya.

Hedentina:
1. f. Jedentina.

Hediondada:
1. f. Jediondada.

Hediondo/da:
1. adj. Jediondo.

2. m. Jediondo.

Helecha:
1. f. En general, helecho que se utiliza como planta ornamental. Tenía una helecha preciosa colgando del techo.

Helechera:
1. f. Go y LP. (Pteridium aquilinum) Planta criptógama, de la clase de las filicíneas, cuyo tallo, que semeja una caña delgada, puede sobrepasar el metro de altura y presenta una fronda amplia y de un color verde oscuro. Abunda en tierras de cultivo abandonadas de las medianías y en las hondonadas más húmedas del monteverde.

Helicóptero:
1. m. Lz, Fv, GC y LP. Insecto del orden de los odonatos, de cuerpo largo y delgado, de coloración llamativa, en la que predomina el verde y el azul, con ojos muy grandes y dos pares de alas reticulares. El helicóptero tiene un vuelo ágil y una vista excelente. En otras zonas de Canarias se conoce con el nombre de folelé.

Hembrear:
1. v. Andar el hombre a la búsqueda de relaciones amorosas o sexuales pasajeras con mujeres.

Se pronuncia generalmente jembriar.

Hembrerío:
1. m. Concurrencia de mujeres, especialmente cuando son llamativas. En la plaza se reunía mucho hembrerío por las tardes.

Hembrero/ra:
1. adj. Fv, GC y Tf. Dicho de un hombre, muy dado a las mujeres.

2. adj. GC. Se dice de la persona que solo ha procreado niñas o que sus hijos son en su mayoría niñas.

3. adj. Tf. Afeminado, amanerado.

Hembrita:
1. m. LP. Hombre afeminado, amanerado.

Heredad:
1. f. GC, Tf y Go. Heredamiento.

Heredamiento:
1. m. En el reparto de tierras realizado después de la conquista de las Islas, cantidad de tierra y agua que, en la proporción de una azada de agua por fanegada, se adjudicaba a los conquistadores según su jerarquía militar, peón o caballero, y a los dueños de los ingenios.

2. m. GC, Tf, Go y LP. Comunidad de propietarios que ha venido ostentando un antiguo derecho de uso o aprovechamiento de las aguas superficiales (nacientes, manantiales, torrentes, barrancos) de un determinado lugar o municipio, las cuales han sido destinadas en su mayoría al riego de los cultivos de exportación.

3. m. GC. Conjunto de los propietarios de los terrenos situados en una cota inferior a la de cierta acequia, que tienen derecho a regar de ella. Tales heredamientos suelen llevar el nombre de la acequia en cuestión.

Hereje:
1. m. Lz, GC y Go. Niño muy travieso. Con ese hereje en casa no había manera de descansar.

2. m. LP. Niño huraño, poco sociable. Él es muy cariñoso, pero su hermano es un hereje.

Heres:
1. m. Eres.

Hermano/na:
Pedir más que las hermanitas de los pobres/de la Caridad. Frase que se dice de la persona que pide con frecuencia e importunamente.

Hermigüense:
1. adj. Natural de Hermigua, municipio de la isla de La Gomera. U. t. c. s. Los hermigüenses pretenden consolidar un turismo rural de calidad.

2. adj. Perteneciente o relativo a este municipio. Una gran parte del Parque Nacional de Garajonay se encuentra en territorio hermigüense.

Hermoso/sa:
1. adj. Jermoso.

Hermosote/ta:
1. adj. Bien desarrollado y de aspecto saludable. Se dice sobre todo de la mujer y de los niños. Todavía no tiene un año, pero ya la niña está hermosota.

Herreño/ña:
1. adj. Natural de la isla de El Hierro. U. t. c. s. En la primera mitad del siglo XX muchos herreños tuvieron que irse a trabajar a Las Palmas.

2. adj. Perteneciente o relativo a esta isla. El vino, el queso y las quesadillas son tres productos fundamentales de la economía herreña.

3. adj. Jerreño, color de oveja.

4. adj. Jerreño, color de cabra.

5. f. LP. (Todaroa aurea) Especie de hierba perenne, perteneciente a la familia de las umbelíferas, que se caracteriza por tener umbelas densas y flores amarillas. Es un endemismo de las Islas, que se da en las zonas costeras.

Herrero/ra:
1. adj. Jerrero.

2. f. (Lithognathus mormyrus) Pez de la familia de los espáridos, que puede alcanzar hasta 25 centímetros de largo, de color plateado y bandas transversales negras. Vive en grandes cardumes sobre fondos de arena, cerca de la costa. Se alimenta de pequeños crustáceos y moluscos. Sin salir de la punta del muelle, llenábamos todas las tardes un baldito de bogas y herreras.

Herrumbrento/ta:
1. adj. Occ. Herrumbriento.

2. adj. Que cría o tiene herrumbre. No se podía abrir la puerta, de lo herrumbrientas que estaban las bisagras y la pestillera.


Hierbahuerto:
1. f. (Mentha spicata) Hierba olorosa de la familia de las labiadas, que se emplea como condimento o como planta medicinal. A la sopa de pollo le echaba siempre unas hojitas de hierbahuerto. En algunas zonas de Canarias se conoce también con el nombre de hortelana.

Hierbero/ra:
1. m. y f. Yerbero.

Hierro:
1. m. Or. Utensilio de hierro macizo, liso en su parte inferior y con un asa que, calentado al fuego, servía para planchar la ropa. En muchas casas quitaron las planchas de carbón y usaron los hierros, que calentaban en las cocinillas.

Higo:
1. m. Fruto de la higuera y, en algunas islas, también fruto de la tunera. La sequía fue tan grande ese año, que ni las tuneras dieron higos.

Higo bergazote. Variedad de higos de cáscara dura, color negro y pulpa de un rojo intenso.

Higo bicariño. Variedad de higos de piel de color verde y pulpa roja. Higos tan sabrosos como los bicariños me parece que no hay.

Higo carreño. Tf. Higo pico pasado. Era frecuente el trueque de higos carreños por otros productos.

Higo castellano. GC. Variedad de higos de piel de color blanco amarillento y pulpa roja.

Higo cotio. Higo bergazote.

Higo de leche. Fruto de la higuera.

Higo de pico. Tf. Higo pico.

Higo gallón. Lz. Higo picón madurado y recogido fuera de temporada, en época invernal.

Higo gomero. Lz, Fv, Tf y LP. Higo bergazote.

Higo indio. Lz. Variedad de tuno de color púrpura. En las orillas del barranco había varias tuneras de higos indios.

Higo mulato. GC y Tf. Higo bergazote.

Higo pico. Occ. Fruto de la tunera. Suelen coger los higos picos con unas tenazas largas de madera.

Higo picón. Lz. Higo pico.

Higo tinto. Tf. Higo indio.

Higo tun. Go. Higo pico.

Higo tuno. Tf, Go y Hi. Higo pico.

Higuera:
Higuera bergazota. La que produce higos bergazotes.

Higuera bicariña. La que produce higos bicariños.

Higuera castellana. GC. La que produce higos castellanos.

Higuera cotia. La que produce higos cotios.

Higuera gomera. Lz, Fv, Tf y LP. La que produce higos gomeros.

Higuera mulata. GC y Tf. La que produce higos mulatos.

Higuerilla:
1. f. Tf y LP. Nombre que se da a diferentes especies de euforbias (como la Euphorbia obtusifolia y la Euphorbia regis-jubae). Son de tipo arbustivo, aunque de aspecto semejante al de un arbolillo, ya que sus tallos centrales se subdividen en otros ahorquillados, hasta llegar así a las ramas más pequeñas, en cuyos extremos se arraciman hojas y flores. Su látex, a diferencia del de la tabaiba dulce, es muy acre y tóxico. La higuerilla ni para estiércol sirve. En otras zonas de Canarias se conoce con el nombre de tabaiba salvaje.

2. f. Lz. (Euphorbia balsamifera) Tabaiba de muchas ramas, cuya savia lechosa se coagula al aire después de brotar y forma una gomorresina de sabor agradable, que los niños, siguiendo una costumbre ancestral, solían mascar como chicle. Esta gomorresina también se ha usado para destetar a los baifos, pegándola a las ubres de las cabras. La madera de sus ramas, que, aunque liviana, es muy resistente, se ha utilizado para fabricar tapones de barricas y toneles. En otras zonas de Canarias se conoce con el nombre de tabaiba dulce.

Hila:
1. f. En la expresión carne de hila, la limpia, sin grasa ni hueso. Hizo dos platos con carne de hila y otros dos de hígado embarrado.

Hilarse:
1. prnl. Jilarse.



Fuente: Academia Canaria de la Lengua.

0 comentarios:

Publicar un comentario