jueves, 4 de julio de 2013


Diccionario básico de canarismos.
Letra G (IV)

Gotoronada:
1. f. LP. Lluvia abundante, de gotas muy grandes y de corta duración.

Gozarse:
1. prnl. Presenciar un acto o hecho no necesariamente agradable. Estaba en el balcón y se gozó la pelea.

Graciosero/ra:
1. adj. Natural de la isla de La Graciosa. U. t. c. s. Los pescadores gracioseros desembarcan el pescado en Órzola.

2. adj. Perteneciente o relativo a esta isla. Me traje de recuerdo un sombrero graciosero.

3. adj. Se dice de una camisa, de franela, con cuello sin solapa, con una hilera de varios botones en la parte superior delantera y mangas anchas sin abotonar que llegan un poco más abajo del codo, típica de la gente de La Graciosa. La gente se pone en invierno una camisa graciosera porque es muy abrigadita.

Graja:
1. f. LP. (Pyrrhocorax pyrrhocorax barbarus) Ave de la familia de los córvidos, de color negro azulado y pico y patas rojas, que nidifica únicamente en La Palma. La graja está reconocida como el animal simbólico de La Palma.

Grajo/ja:
1. adj. LP. Dicho de una cabra, negra con las patas y parte de la cabeza de color blanco.

Grampín:
1. m. GC. Garampín.

Grampinear:
1. v. GC. Sacar las nasas del fondo con el grampín.

Se pronuncia generalmente grampiniar.

Granadero:
1. m. (Punica granatum) Arbusto de la familia de las punicáceas cuyo fruto es la granada.

Granadillero/ra:
1. adj. Natural de Granadilla de Abona, municipio de la isla de Tenerife. U. t. c. s. Ese hombre conocía a muchos granadilleros, porque desde chico se pasaba los veranos en El Médano.

2. adj. Perteneciente o relativo a este municipio. El municipio granadillero ha experimentado un gran crecimiento demográfico.

Grancanario/ia:
1. adj. Natural de la isla de Gran Canaria. U. t. c. s. La mitad de los grancanarios viven en la capital.

2. adj. Perteneciente o relativo a esta isla. Aquel reportaje sobre el calamar gigante apareció en un periódico grancanario.

Granel:
1. m. Tf, Go y LP. Habitación o dependencia en el campo que se emplea para guardar las papas. El granel tiene que estar en un sitio bien fresco, porque, si no, las papas se echan a perder muy pronto.

Granilla:
1. f. Grana o semilla de la uva, del tomate, del tuno y de algunos otros frutos. La granilla de la uva se les echaba a los cerdos.

Granizada:
1. f. Refresco que se hace con hielo machacado y alguna esencia o jugo de fruta. En los días de calor, quita más la sed una granizada que un helado.

Granzón:
1. m. Residuo de paja o de grano sin descascarillar, que queda del trigo y de la cebada cuando se avienta y se criba. El granzón se aprovecha para los animales.

2. m. Tf y LP. Arena volcánica gruesa.

Grelar:
1. v. Echar grelos las papas u otras semillas. U. m. c. prnl. La papa negra es la mejor papa; lo malo es que se suele grelar antes que las otras.

2. v. Tf y Go. Pasmarse de frío, aterirse.

Grellar:
1. v. Lz, Fv y Go. Grelar, echar grelos.

Grello:
1. m. Lz, Fv, Tf y Go. Grelo.

Grelo:
1. m. Tallo que echan las papas u otras semillas cuando empiezan a nacer en la tierra donde se siembran, o después de cierto tiempo de cosechadas. Esas cebollas deben de llevar mucho tiempo de cogidas porque todas tienen grelos.

Grifiento/ta:
1. adj. Adicto a la grifa o a cualquier otra droga. En esa plaza se reúne mucho grifiento.

Grillota:
1. f. GC. Cencerra de boca ancha.

Grillote:
1. m. GC, Tf y Go. Especie de cencerra, generalmente de tamaño más pequeño que esta.

Gua:
1. Tf y LP. Interjección que se emplea para expresar temor, admiración, sorpresa o desdén.¡Gua! ¿Quién llama a esta hora?

Guacal:
1. m. Especie de cesta o jaula formada de varillas de madera, que se utiliza para empaquetar loza, cristal o fruta, y asegurar así su transporte. Dejaron los guacales amontonados en el muelle porque no cabían en el barco.

Guachafisco:
1. m. GC. Cochafisco.

Guachimán:
1. m. Tf y Go. Vigilante, guardián. Estaban al acecho y, cuando vieron que salió el guachimán, entonces entraron.

Guachinanga:
1. adj. Sama guachinanga.

Guachinche:
1. m. Bochinche.

Guadrao:
1. m. Fv. Piedrecillas blancas de superficie rugosa, que se encuentran en algunos fondos marinos y que suelen usar los pescadores como engodo en la pesca de viejas.

Guagua:
1. f. Vehículo automóvil de gran capacidad preparado para el transporte colectivo de viajeros, con trayecto fijo. Se emplea tanto para el servicio urbano como para el interurbano. Como se quedó sin coche, venía todos los días al trabajo en guagua.

2. f. Por extensión, cualquier vehículo de estas características, de servicio discrecional, como el que se emplea para el transporte escolar o de turistas. Alquilaron una guagua para ir de excursión.

Guagüero/ra:
1. m. y f. Persona que conduce guaguas de servicio regular. Anunciaron por televisión una huelga de guagüeros.

Guaidil:
1. m. (Convolvulus floridus) Arbusto de la familia de las convolvuláceas, que puede medir entre dos y cuatro metros de altura, y cuya característica más sobresaliente es la densidad de sus vistosas inflorescencias de color blanco. Se trata de un endemismo de las Islas, que se da espontáneamente en eriales y riscos de medianías. Se emplea como planta ornamental. En algunas zonas de Canarias se conoce también con los nombres de aguaidil y anuel.

Guajira:
1. f. LP. Instrumento musical que consiste en una caja de madera, con nueve cuerdas colocadas en sentido longitudinal y dos cuerdas más atravesadas por debajo de aquellas. Se toca con un arco.

Gual:
1. adj. Uva gual. U. t. c. s.

Guanajada:
1. f. Simpleza, necedad. Aquí no se han dicho sino guanajadas.

Guanajo/ja:
1. m. y f. Persona simple, necia, tonta. U. t. c. adj. Para un puesto importante no se puede elegir a un guanajo.

Guanarteme:
1. m. Entre los aborígenes de Gran Canaria, jefe supremo, máxima autoridad política y militar. Cuenta la historia que ese guanarteme era de una valentía singular.

Guancha:
1. adj. Forma que se ha usado a veces como femenino popular de guanche.

Guanche:
1. adj. Se dice del individuo del pueblo que habitaba la isla de Tenerife en el tiempo de su conquista. U. t. c. s. Aguere era el nombre que los guanches daban a La Laguna.

2. adj. Se dice del individuo del pueblo que habitaba las Islas Canarias en el tiempo de su conquista. U. t. c. s. El gofio es un alimento heredado de los guanches.

3. adj. Perteneciente o relativo a dicho pueblo. El gánigo es el ejemplo típico de la cerámica guanche.

4. m. Lengua que hablaban los aborígenes canarios. El guanche está relacionado con la lengua de los bereberes.

Guanchero/ra:
1. adj. Natural de La Guancha, municipio de la isla de Tenerife. U. t. c. s. Muchos guancheros emigraron a Venezuela.

2. adj. Perteneciente o relativo a este municipio. Abrió un local en la plaza y allí vendía objetos de la artesanía guanchera.

Guanchinesco/ca:
1. adj. Que es propio o característico de los guanches o de su cultura. Este año se han publicado varios libros sobre leyendas guanchinescas.

Guanga:
1. f. Or. Sangraza que suelta el pescado o jugo que desprenden los erizos cuando se machacan para hacer engodo. A veces, la guanga atrae más que el mismo engodo.

Guanijas:
1. f. pl. Hi. Trastadas, pilladas.

Guanil/la:
1. adj. Dicho del ganado que se cría suelto, que no tiene marca que identifique al dueño. En la apañada se marcaban las crías que estaban guaniles.

2. adj. Fv. Dicho de persona, animal o cosa, que, teniendo pareja, se queda solo. Ya no le queda más que una tarraya vieja y un trasmallo guanil.


3. adj. Tf. Se dice de la persona de corta edad.

Guañacar:
1. v. Go. Guañar.

Guañar:
1. v. Tf, Go y LP. Llorar un niño pequeño fuerte e insistentemente. Algo le duele al niño, porque ha estado guañando toda la mañana.

Guañidos:
1. m. Tf, Go y LP. Llanto fuerte e insistente del niño pequeño.

Guañoco:
1. m. Go. Niño pequeño.

Guarapear:
1. v. Go. Extraer el guarapo de la palmera. Hasta hace poco, se ganaba la vida guarapeando.

Se pronuncia generalmente guarapiar.

Guarapero/ra:
1. adj. Go. Se dice de la palmera de la que se extrae guarapo. U. t. c. s.

2. m. Go. Persona que se dedica a extraer el guarapo de la palmera. Los guaraperos realizan un trabajo bastante arriesgado.




Fuente: Academia Canaria de la Lengua.

0 comentarios:

Publicar un comentario