miércoles, 28 de agosto de 2013


Diccionario básico de canarismos.
Letra T (II)


Tahuete:
1. m. En el deporte del salto del pastor, bolsa que se lleva al cinto para poner el sebo que se utiliza para suavizar el palo.

Taifa:
1. f. Lz, Fv, GC y Hi. En algunos bailes tradicionales celebrados en locales reducidos, tanda de parejas que bailaban a un tiempo en cada turno, siguiendo las indicaciones de una persona encargada de hacer respetar ciertas reglas, como el orden de participación. Después de que una taifa bailaba la isa, la folía y la malagueña, entraba la taifa siguiente.

2. f. Lz, Fv, GC y Hi. Entrada que se pagaba para participar en dicho baile.

3. f. Lz y Fv. Cada uno de los grupos de trabajadores que participa por turnos en la realización de una determinada actividad. El patrón y los trabajadores no se ponían de acuerdo en la organización de las taifas.

No perder alguien taifa. Fv. No desaprovechar ninguna ocasión favorable.

Tajadera:
1. f. GC y LP. Cuña de madera que se incrusta entre la roda o el codaste y la quilla de la embarcación, para que ambas se ajusten bien.

2. f. LP. Borrachera.

Tajalague:
1. m. Go. Talajague.

Tajame:
1. m. Lz y Fv. (Rutheopsis herbanica) Especie herbácea de la familia de las umbelíferas, perenne, de hojas pinnadas y flores blancas. Es un endemismo de las islas de Lanzarote y Fuerteventura.

Tájame:
1. m. Fv. Tajame.

Tajaraste:
1. m. Composición musical tradicional, propia de las islas de Tenerife y La Gomera, que se ejecuta, monótona y reiteradamente, al son de un tambor, y acompañada de chácaras o instrumentos de cuerda.

2. m. Baile que se realiza al son de esta música y que varía según la localidad, en parejas enfrentadas o en rueda. En Tenerife el tajaraste se suele interpretar junto con el tanganillo y el santo domingo.

Tajarra:
1. f. Correa de cuero u otro material semejante que sujeta la silla o la albarda a las ancas de las bestias. No le pasó bien la tajarra y por eso la albarda se le fue para delante.

Tajarretear:
1. v. Fv. Amarrar pronto y mal algunas cosas, como, por ejemplo, un paquete. Tenía el motor del barco todo tajarreteado con vergas.

2. v. Fv. Pelar papas u otros productos quitando solamente algunas tiras de la cáscara. Tajarreteó unas papas y las puso a sancochar con un poquito de sal.

Se pronuncia generalmente tajarretiar.

Tajarria:
1. f. Or. Tajarra.

Tajarse:
1. prnl. Emborracharse, embriagarse.

Tajea:
1. f. Atarjea.

Tajear:
1. v. Tf. Abrir mantas en el terreno que se va a sembrar para luego refriarlo.

Se pronuncia generalmente tajiar.

Tajinasta:
1. f. LP. Tajinaste rojo.

Tajinaste:
1. m. Nombre de varias plantas arbustivas del género Echium y de la familia de las borragináceas, endémicas de las Islas. Generalmente tienen un tallo central, que en muchos casos puede ramificarse, con hojas alargadas y puntiagudas alrededor de él y en su base. A partir de ellas, se levanta un ramillete cónico de flores en forma de campana, constituyendo una llamativa espiga. Dichas flores pueden ser blancas, azules o rojas, muy vistosas y ricas en néctar, por lo que son excelentes como melíferas. En Canarias existen tajinastes endémicos de cada isla.

2. m. Go. Persona extremadamente delgada.

Tajinaste rojo. (Echium wildpretii) Planta arbustiva de la familia de las borragináceas, con tallo simple y acabado en un enorme racimo de flores rojas o rosáceas. Es propia de las altas cumbres, aunque en ocasiones se puede encontrar en cotas inferiores. Vive en lugares escarpados, aunque actualmente se encuentra en fase de expansión. Tras la inflorescencia, el tallo permanece erguido, con un aspecto cónico que recuerda a la estructura de un pez. Es originaria de las islas de Tenerife y La Palma. En algunas zonas de Canarias se conoce también con el nombre de tajinasta.

Tajo:
1. m. En las salinas, poceta donde se obtiene la sal, por evaporación del agua del mar.

Tajoque:
1. m. LP. Recipiente hecho con un tronco de árbol, normalmente de drago, pino o pitera, que se usa para guardar alimentos, como la sal.

Tajora:
1. f. Tf. Nombre que se da a diversos arbustos endémicos de las Islas, del género Sideritis y de la familia de las labiadas. Son semejantes a la salvia, y se caracterizan por tener recubiertas sus hojas por una fina y suave capa algodonosa. Se les atribuyen propiedades medicinales. En otras zonas de Canarias se conocen con los nombres de chajora, chajorra y chaora.

2. f. Go. (Sideritis gomerae) Planta de la familia de las labiadas, de hojas entre lanceoladas y oblongas de color blanco algodonoso, con inflorescencias colgantes formando una larga espiga. Es un endemismo de la isla de La Gomera, que se da en zonas rocosas.

3. adj. Tf. Se dice de la cabra cuyo pelo tiene color blanco algodonoso, parecido al de la planta de este nombre.

Tajorase:
1. m. Fv. Macho cabrío joven, desde que le apuntan los cuernos hasta que es capaz de procrear. Al terminar la apañada matan un tajorase para hacer un asadero.

Tajose:
1. m. Fv. (Puffinus assimilis baroli) Ave marina algo más pequeña que la pardela cenicienta. Tiene el plumaje de color negro por la parte superior del cuerpo y blanco por la inferior. Se alimenta de peces e invertebrados marinos.

Tajuco:
1. m. Go. Hombre alto y desgarbado.

Tajul/la:
1. adj. Fv, Tf y LP. Que come en exceso y con ansia, comilón. U. t. c. s. Se empachó porque es un tajul.

2. m. y f. Fv y Tf. Persona grande y gorda.

3. m. y f. GC. Persona excesivamente alta.

Talabardón:
1. m. Lz. Caballón del surco.

2. m. Lz. Muro de contención de una gavia, que impide la salida del agua.

Taladro:
1. m. Oruga de insecto que perfora los tejidos vegetales o la madera.

Talajague:
1. m. Go. Base de la hoja de la palmera, con dos hileras de picos grandes y fuertes en los bordes, por la que se une al tronco. La hoja de la palma se corta por encima del talajague.

Talango:
1. m. Go. Palo como de medio metro de largo, que se pone en el collar de los perros de caza en época de veda, para impedirles cazar.

Talayero/ra:
1. adj. Natural de La Atalaya, localidad del municipio de Santa Brígida, en la isla de Gran Canaria. U. t. c. s. Los talayeros tienen fama de ser buenos alfareros.

2. adj. Perteneciente o relativo a esta localidad. Las cuevas talayeras servían al mismo tiempo de vivienda y de taller de elaboración de cerámica.

Talego/ga:
1. m. y f. Persona torpe en la ejecución de alguna actividad.

Taliano/na:
1. adj. LP. Gago, tartamudo.

Talisca:
1. f. Lz, Fv, GC y LP. Pequeño hueco en un terreno, que puede servir de refugio a un animal pequeño. El conejo se saca de la talisca con el hurón.

2. f. Grieta en una roca, en un risco o en un terreno volcánico.

3. f. GC y LP. Grieta.

4. f. GC y LP. Ladera o risco de difícil acceso.

5. f. LP. Veta o cantero pequeño y de difícil acceso.

Talisco:
1. m. GC. Risco, especialmente el de difícil acceso. La cabra se metió en un talisco y casi no sale.

Talla:
1. f. Vasija grande de barro cocido, mucho más ancha por el medio que por el fondo y la boca, que se usa para transportar y guardar el agua para beber. La que se pone en el tallero recibe el agua que cae de la destiladera. En algunos lugares, se usaba también para conservar la carne del cerdo. En la talla el agua se mantiene muy fresca.

Para una talla desbocada/vieja/enfondada nunca falta un jarro sin asa. Da a entender que, por infeliz y miserable que sea alguien, nunca falta una persona que lo aprecie.

Taller:
1. m. Go. Almacén donde se manipulan y envasan los productos agrícolas de exportación, como plátanos y tomates.

Tallero:
1. m. Mueble u obra de mampostería donde se coloca la talla o el bernegal y generalmente una piedra para destilar el agua. En muchos lugares de las Islas, los talleros se usan para colocar loza.

Talón:
1. m. Palo redondo que tiene el chinchorro en el extremo de cada una de sus bandas y que sirve para mantenerlas extendidas y amarrar a él la cala con que este se arrastra.

Talvina:
1. f. Fv, GC, Tf y Hi. Rala de gofio y vino y, en algunos sitios, de gofio y leche, que solía formar parte del régimen alimenticio de los isleños, sobre todo en zonas rurales de ciertas islas. Con una talvinita de gofio y vino que tomaba por la mañana, aguantaba hasta el mediodía sin comer.

2. f. GC. Mezcla de agua y afrecho u otras sustancias semejantes, que se da como alimento a los animales domésticos.

Tamagante:
1. m. LP. Amagante.

Tamagantera:
1. f. LP. Terreno cubierto de tamagantes.

Tamaisma:
1. f. Go. Tamasma.

Támara:
1. f. Fv y GC. Fruto de la palmera.

2. f. Go. Fruto de la palma tamarera.

3. f. Fv. Fruto de la palmera mientras está fresco y no pasado.

4. f. Lz. Dátil grande.

Tamarco:
1. m. Hi. Balde de cuero o de madera que se usaba para sacar agua de los aljibes.

2. m. Vestido rústico de piel que usaban los antiguos habitantes de las Islas Canarias. Los guanches se ponían el tamarco en verano con el pelo de la piel afuera, y en invierno, adentro.

Tamarera:
1. adj. Or. Se dice de la palmera propia y característica de las Islas Canarias (Phoenix canariensis). U. t. c. s.

2. adj. Go. Se dice de una palmera cuyo dátil es más grande y estimado que el de la palmera canaria (Phoenix dactylifera). U. t. c. s.

Tamasma:
1. f. Go. (Motacilla cinerea canariensis) Pájaro de unos 18 centímetros de longitud, que tiene las partes superiores de color gris azulado, y amarillos el pecho y el vientre. Vive en parajes húmedos y mueve su larga cola sin cesar. La tamasma siempre está cerca del agua cazando larvas e insectos. En otras zonas de Canarias se conoce con los nombres de alpispa, banderita y pispa.

Tambor:
1. m. Arte de pesca para capturar morenas, constituido por un cilindro mediano hecho de tela metálica, hojalata agujereada o mimbre, que tiene en uno de sus lados una trampa cónica formada por unas varillas flexibles, que permite la entrada del pescado pero no la salida. El tambor se deja en el agua para que entren las morenas, y se eleva dos o tres días después.

Tamborazo:
1. m. Golpe fuerte que se da uno o que se le da a alguien o algo. Se oyeron dos tamborazos en la puerta.

2. m. Tf. Trago grande o copa de bebida alcohólica que se toma de un golpe.

Tamboril:
1. m. (Sphoeroides marmoratus) Pez de unos diez centímetros de largo, de color oscuro por la parte superior y claro con pintas negras por el vientre. Carece de escamas y tiene el cuerpo recubierto de pequeñas espinas. Vive en aguas poco profundas cercanas a la costa, sobre fondos de arena y rocas, y se alimenta de moluscos y de pequeños invertebrados. Cuando se le molesta, se hincha hasta formar una pequeña esfera. Su carne no suele usarse como alimento. Cuando hay muchos tamboriles es mejor no pescar, porque no dejan comer al resto del pescado. En algunas zonas de Canarias se conoce también como tamborín.

Tamborín:
1. m. Tamboril.

Tambucazo:
1. m. Or. Golpe que las olas del mar dan en las bandas del barco. Con los tambucazos, no pudimos dormir en toda la noche.

2. m. Or. Vaivén brusco. Echó el coche cuesta abajo, dio un par de tambucazos, y arrancó de golpe.

Tambucho:
1. m. GC. En el bote de vela latina, recipiente que se instala en el leito de popa y que sirve para resguardar del agua prendas y utensilios.



Fuente: Academia Canaria de la Lengua.

0 comentarios:

Publicar un comentario