LOS GENTILICIOS BURLESCOS DE CANARIAS (I)
1. INTRODUCCIÓN
Ha sido más bien escasa la atención que se les ha prestado a los apodos, más allá de los aspectos relacionados con la historia, la antropología o la sociología. Cierto que los apodos tienen que ver con cada una de estas ramas del saber, pero no por ello dejan de ser unidades léxicas en origen —aunque devenidas nombres propios—, y, por lo tanto, la lingüística tiene que decir mucho al respecto.
Históricamente los apodos, los individuales sobre todo, han nacido por la necesidad...
martes, 29 de abril de 2014

ORIGEN E INFLUENCIAS DEL OVINO CANARIO
INTRODUCCIÓN
Las Islas Canarias jugaron un papel muy importante en la distribución de recursos genéticos animales posteriores al descubrimiento de América, al convertirse en cruce de rutas para los navegantes españoles y de otros países europeos con sus colonias de ultramar.
Debemos tener en cuenta que antes de la apertura del canal de Suez, las rutas asiáticas, africanas, oceánicas y...
lunes, 28 de abril de 2014
VOCABULARIO TABAQUERO DE LA PALMA (III)
Picadura: f. Tabaco picado para fumar.
Pilón: m. Gran montón en que se colocan las hojas de tabaco, una vez recogidas de la mata y puestas a secar, hasta que estas alcanzan el conveniente grado de curación.
Pipa: f. Utensilio para fumar tabaco picado.
Pitillo: m. Cigarrillo.
Plateo: m. Viso que presentan las hojas de tabaco de las matas crecidas en la vega, producido por el rocío del amanecer.
Poleada: f....
domingo, 27 de abril de 2014
VOCABULARIO TABAQUERO DE LA PALMA (II)
Deshije: m. Deshijado.
Deshojar: tr. Quitar las hojas de la mata de tabaco.
Desorillar: tr. Durante el torcido, cortar las irregularidades del filo del lado superior, el más separado del cuerpo del tabaquero, de la hoja de tabaco extendida sobre la tabla.
Despalado: m. Acción y efecto de despalar.
Despalador, ra: adj. Que despala. U. t. c. s.
Despalar: tr. Despalillar.// 2. Separar...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)