miércoles, 31 de julio de 2013


Diccionario básico de canarismos.
Letra P (III)

Parir:
1. v. Salir del cogollo de la platanera la bellota que dará lugar al racimo. Si la platanera pare en mayo, los plátanos salen más cortos y gruesos.

2. prnl. GC y LP. Reventarse una pared o deshacerse un haz o una manada. Hoy en día, pared que se pare, pared que no se hace.


Paro:
1. m. Tf. Juego entre dos equipos de muchachos, en el que se marca una zona llamada castillo y cuatro puntos de parada, equidistantes y formando cuatro esquinas. Cada jugador del equipo que está en el castillo lanza de una fuerte palmada una pelota lejos del alcance de los contrarios, e intenta a toda velocidad hacer el recorrido de las cuatro esquinas y volver al castillo sin ser alcanzado por un contrario, que lanza contra él la pelota una vez que la ha recogido. Si teme ser alcanzado, puede estar a salvo quedándose, a la voz de "paro", en una de las esquinas, de donde saldrá una vez que el siguiente compañero lance de nuevo desde el castillo la pelota para hacer su propio recorrido. Si uno de ellos fuera alcanzado, el equipo ha de dejar el castillo a sus oponentes.

Parpetana:

1. f. Lz, Fv y Go. Opérculo de la cabeza del pez.

Parra:

1. f. Tf, Go y LP. Aguardiente que, por destilación, se obtiene de las madres del vino. El gomerón se hace a base de parra y miel de palma.

Parranda:

1. f. Diversión bulliciosa de personas, con acompañamiento de instrumentos musicales.

2. f. Grupo de personas que se reúne con tal fin. Por los días de fiesta, formábamos una parranda y salíamos tocando por la calle, y todo el mundo nos invitaba.

Parrandero/ra:
1. adj. Dicho de ciertas composiciones folclóricas, de aire muy movido y alegre, como la isa.

Partido:

1. m. Conjunto de casteadores que se asocian para preparar y apoyar un mismo gallo de pelea.

Partigazo:

1. m. Costalada, batacazo. Al bajar el escalón, resbaló y se dio un partigazo, que casi se mata.

Pasadero/ra:

1. adj. Que se puede pasar. Este pescado es algo pajudo, pero encebollado es más pasadero.

Pasado/da:

1. adj. Dicho de la fruta, secada al sol. Aquí a los tunos pasados los llaman higos porretos.

2. f. LP. Paso estrecho por el que se llega a un andén.

3. f. Paliza, cuerada. Le dieron una buena pasada por abusador.

Pasador:
1. m. LP. Larva de coleóptero longicornio, de color blanquecino, que horada madera.

Paseantín/na:

1. adj. Dicho de una persona, que pasa el tiempo sin trabajar y deambulando ociosamente. U. t. c. s. No me da muy buena espina; yo lo veo muy paseantín.

Se pronuncia generalmente pasiantín.

Pasense:
1. adj. Natural de El Paso, municipio de la isla de La Palma. U. t. c. s. Los pasenses celebran cada tres años la bajada de la Virgen del Pino desde su ermita hasta el centro del pueblo.

2. adj. Perteneciente o relativo a este municipio. El municipio pasense es el único de la isla de La Palma que carece de costa.

Pasera:
Pasera de ropa. GC. Gran cantidad de ropa tendida.

Pasil:

1. m. Lugar en que se ponen a secar los frutos, para que se pasen. Pegado a la higuera estaba el pasil.

Pasmado/da:

1. adj. Tf. Se dice de ciertas semillas, como el millo, cuando pierden la capacidad de germinar. Eso era un millo pasmado, que hoy sería para animales, si acaso.

Pastel:

1. m. Pequeño dulce de hojaldre de forma circular, con relleno generalmente de cabello de ángel o carne de membrillo, y espolvoreado de azúcar. Era costumbre hacerlo sobre todo por Navidad.

2. m. Nombre que se da a diversas especies de plantas del género Aeonium y de la familia de las crasuláceas, cuyas hojas, que forman una roseta, pueden permanecer mucho tiempo sin marchitarse después de ser arrancadas. Se trata de endemismos de las Islas, que se hallan tanto en las zonas bajas como en las medianías. En algunas zonas de Canarias se conocen también con los nombres de bejeque, berode, berol, góngaro y sanjora.

Pastilla:
1. f. Golosina para niños que se elabora con una pequeña porción de pasta de azúcar hecha de almíbar, endurecida y cristalizada al enfriarse. Generalmente se aromatiza con esencias y se comercializa sin envoltorio. Por una perra gorda te daban un puñado de pastillas.

Pasto:

1. m. Hierba seca para alimento del ganado. En junio se siega la tedera y se seca, y ese es el pasto mejor que hay para el verano.

2. m. Tf. Zona del fondo marino cubierto de sebas.

Pastura:
1. f. Excremento no blando y grande de los animales y, por extensión, el de las personas.

2. f. GC. Pachorra, flema, paciencia.

3. f. Fv y GC. Persona flemática y pachorruda. Date prisa, pastura, que perdemos la guagua.

Pata:
1. f. Extremo del anzuelo por el que este se empata al sedal. En una punta del anzuelo tenemos la barbilla y en la otra la pata.

Bailar sobre/en/con una pata sola. Estar muy contento por la consecución o resolución de un asunto. Cuando se enteró de que iba a ser abuelo, se quedó bailando en una pata sola.

No parar la pata. Andar continuamente de un lado para otro. Hasta que cumplió los dieciocho años no salía, pero ahora no para la pata.

Patacabra:
1. f. Barra de hierro provista en uno de sus extremos de dos uñas separadas formando ángulo. Se usa fundamentalmente para sacar clavos. Esos clavos tan grandes se sacan mejor con la patacabra.

2. f. (Pollicipes pollicipes) Crustáceo que tiene un caparazón compuesto de cinco piezas y un pedúnculo carnoso con el cual se adhiere a los peñascos de la costa; percebe. Se cría formando grupos y es comestible.

Pataletear:
1. v. Pernear, mover o agitar violentamente las piernas. Este niño me va a volver loca; si no le doy lo que quiere, no para de pataletear.

Se pronuncia generalmente pataletiar.

Patamero:
1. m. Go. Patiñero.

Patilla:

1. f. Pata del anzuelo.

2. f. Or. Extremo superior de la pata del anzuelo.

3. f. GC. Cerilla de las lámparas de aceite.

Patillano/na:
1. adj. GC y LP. Que tiene los pies planos. Le aconsejaban caminar descalzo porque era patillano.

Patiñero:

1. m. Suciedad que se forma al pisotear un pavimento en el que se ha derramado un líquido.

2. m. GC, Tf y LP. Efecto de pisotear sobre un suelo o piso mojado.

3. m. Lodazal. Desde que llovía un poco, se formaba un patiñero delante de la puerta, y había que poner unas piedras para poder pasar.

Patiplano/na:
1. adj. LP. Patillano.

Patudo:

1. m. (Thunnus thynnus) Especie de atún grande, que puede alcanzar hasta trescientos kilos de peso y tres metros de largo.

Patujada:

1. f. Dicho o hecho inoportuno, despropósito, inconveniencia, exabrupto. Cada vez que abre la boca, suelta una patujada.

Patumero:

1. m. Go. Patiñero.

Patuñar:

1. v. Pisotear sobre un suelo o piso mojado. De estar patuñando en ese patio se cogió un enfriamiento.

2. v. GC, Tf y LP. Amasar con los pies el barro, para su uso en albañilería o alfarería.

Patuñero:
1. m. Fv, GC, Tf y LP. Patiñero.

Pava:

Joder/moler la pava. Fastidiar, incordiar, dar la lata. Tuve que quitar el coche que tenía porque ya estaba cansado de que siempre me estuviera moliendo la pava.

Pavana:

Joder la pavana. Fastidiar, incordiar, dar la lata.

Payete:

1. m. Fv, GC y Tf. Bocinegro pequeño.

2. m. Lz y Fv. Bocinegro de tamaño mediano, entre el chamorro y el pez adulto.

3. m. Go. Bocinegro de tamaño pequeño, pero algo mayor que el peludo y menor que el cachipote.

4. m. Tf y LP. Pargo pequeño.

5. m. GC. Breca pequeña.

Payetón:
1. m. Tf. Bocinegro mediano.

Payo:

1. m. Estómago del cerdo y, por extensión, el de otros animales y el de las personas.

Payor:

1. m. Fv y Go. Montón, gran cantidad. Tenía que lavar un payor de ropa.

A payor. A granel, sin envasar. Traían el millo a payor y luego lo vendían por sacos.

Pazote:
1. m. (Chenopodium ambrosioides) Planta herbácea de la familia de las quenopodiáceas, procedente de México, cuyas hojas y flores se toman en infusión; epazote. Como le dolía la barriga, se tomó un agüita de pazote.

Pecha:

1. f. Acción y efecto de pechar.

Pechada:

1. f. Acometida con el pecho. Le dio tan fuerte pechada, que lo tiró para atrás.

2. f. GC. Acción y efecto de pechar o regatear, generalmente dos botes, en plan de prueba.

3. f. Fv, GC y Tf. Tirón o movimiento brusco e intermitente de una serie, como los de un coche con fallos de motor.

4. f. Pendiente pronunciada.

Pechar:
1. v. GC. Competir.

2. v. GC. En la vela latina, hacer una regata, generalmente dos botes, en plan de prueba.

3. v. Enfrentar los gallos de pelea unos con otros, con las espuelas cubiertas, para irlos preparando para la riña.

Peda:
1. f. Tf y LP. Borrachera.

Pedilón/na:

1. adj. Or. Pidión.

Pedregal:

1. m. Lz y Fv. Medregal.

Pedrero/ra:

1. adj. Dicho de una persona, que tiene por oficio hacer paredes de piedra. U. m. c. s. Si el padre era pedrero, lo normal era que el hijo fuera también pedrero.

2. adj. Se dice de cierto tipo de cesta resistente, casi cuadrada, algo achatada y con dos asas, que se utiliza sobre todo para cargar piedras.

Pedrojiménez:
1. adj. V. uva pedrojiménez. U. t. c. s.

Pedroluí:

1. m. Lz y Tf. Peroluís.

Pedroluís:

1. m. Lz y Tf. Peroluís.



Fuente: Academia Canaria de la Lengua.

0 comentarios:

Publicar un comentario