sábado, 19 de abril de 2014

Posted by MuSCaRTK | File under : , , , ,

LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES CANARIAS: CLAVES PARA UNA COMPRENSIÓN DE SU PROCEDENCIA. (VIII)

LAS MANIFESTACIONES RUPESTRES CANARIAS EN EL CONTEXTO DE LAS EXISTENTES EN EL NORTE DE ÁFRICA Y SAHARA.

Si se admite que el lenguaje hablado en el Archipiélago Canario se relaciona con una de las antiguas modalidades del bereber y que los numerosos textos alfabéticos encontrados se corresponden igualmente con dicha escritura, poseemos dos elementos claves para determinar el ámbito cultural de las poblaciones que vivieron en estas islas en fechas anteriores a la conquista. Si, por añadidura, podemos demostrar además que las imágenes existentes en los yacimientos rupestres se hallan asociadas a esta grafía, disponemos de una sólida base para comprobar que los grabados isleños reproducen convenciones iconográficas y testimonios de producción simbólica comprobadas en las zonas en las que dichas sociedades han tenido o aún tienen establecido su hábitat. Queda entonces por analizar cómo y de que modo estos conjuntos de manifestaciones rupestres se han producido en el norte de África y Sahara, qué dispersión geográfica han mostrado tener, y de qué forma se combinan entre sí los distintos temas. Para determinar estos hechos debemos tener en cuenta los siguientes datos:

1) En la actualidad ya ha podido ser demostrada la presencia de inscripciones líbico-bereberes en todas las islas que, de forma mayoritaria, se encuentran junto a otro tipo de manifestaciones rupestres con los que forman conjuntos que fueron diseñados en el marco del mismo ámbito cultural. Entre ellos destacan los motivos geométricos de tendencia curvilínea o rectilínea, algunos grabados figurativos, como los antropomorfos, o con contenido simbólico, como las huellas de pie. Podemos asignarles por tanto a los textos alfabéticos el significado de un elemento pancanario que vincula además los restantes elementos iconográficos entre sí.

2) Las islas han aportado diferentes tipos de grabados, que están geográficamente ligados a determinados enclaves. No obstante, aunque en estos lugares constituyen una manifestación predominante, muchas de ellas también vuelven a aparecer de forma excepcional en otras zonas. Un hecho que hay que tener en cuenta en relación a esta irregular distribución de temas y rasgos morfológicos, es que ésta radica fundamentalmente en el aspecto numérico, al presentarse con distinta incidencia en cada isla. En un trabajo anterior (R. Springer, 2010) se ha tratado de explicar que los grabados del archipiélago presentan rasgos mucho más homogéneos de lo que se ha pretendido en múltiples ocasiones, y que la mayor parte de los motivos están representados en todo el archipiélago.

3) En relación con los grabados asociados a las inscripciones líbico-bereberes en el norte de África y Sahara, se describen en primer lugar las escenas de guerreros, caballos y camellos, no obstante, los motivos geométricos no están ausentes y se encuentran en múltiples yacimientos, algunos a gran distancia entre sí. En el continente africano, la distribución geográfica de los motivos geométricos adscritos a inscripciones es irregular, existiendo en múltiples yacimientos en este vasto territorio, aunque también hay amplias zonas, donde la presencia de estos motivos no ha podido ser demostrada.

4) Por lo general, los yacimiento se definen por la presencia de uno u otro de estos tipos de manifestaciones: los grabados geométricos o los caballos y camellos montados por jinetes armados con escudo redondo y lanza. En cuanto a lo que se conoce hoy día, no es raro que ambos temas se documenten conjuntamente en un yacimiento, no obstante, suele haber un gran predominio de uno sobre otro, como los guerreros libios en Foum Chenna, o los motivos geométricos en Igherm, por nombrar solo algunos de ellos.

5) Mientras que en el Sahara central los grabados geométricos junto a inscripciones tienen un carácter más bien excepcional, en el norte y zonas más occidentales del continente se convierten en más abundantes, encontrándose ampliamente representado en Marruecos, como hemos podido comprobar con el ejemplo de ciertos yacimientos.

6) En este país se ha visto que las inscripciones y los motivos geométricos pueden hallarse en yacimientos del ámbito líbico-bereber, pero también pueden encontrarse en yacimientos mezclados con manifestaciones de otra tipología, con grabados mucho más antiguos, en estaciones, en los la mayor parte de los grabados pertenecen al "estilo de Tazina". Por otra parte, los grabados del Alto Atlas, han revelado problemas a la hora de establecer una adscripción para determinar cuáles son los temas que están vinculados a las inscripciones. Algunas de estas escasas inscripciones líbico-bereberes presentan superposiciones sobre otros en el mismo panel, mientras que determinados motivos geométricos similares a los conocidos para este ámbito, no están necesariamente junto a textos líbico-bereberes que, como ya habíamos mencionado, son poco frecuentes en esta cadena montañosa.

7) En este sentido, las clasificaciones del arte rupestre realizadas para el Sahara central y Atlas sahariano no siempre ha sido de gran utilidad a la hora de separar las manifestaciones rupestres que pertenecen al ámbito cultural bereber. En los yacimientos en los que la práctica mayoría de los grabados son geométricos, se hace difícil determinar si dichos grabados pertenecen al periodo del caballo o al periodo del camello.

Después de constatar estos hechos, la afirmación de que los grabados canarios constituyen el desarrollo de uno de los capítulos de esta inmensa obra pictográfica que el hombre ha plasmado sobre las rocas del desierto y de las montañas africanas, resulta ser efectivamente una síntesis que describe su principal esencia. Mientras que en el norte de África y Sahara, las primeras y últimas épocas del arte rupestre se distribuyen en un tiempo cronológicamente mucho más largo, en el Archipiélago Canario, cuyo poblamiento es relativamente reciente, se ha producido en épocas anteriores a la conquista un conjunto de manifestaciones rupestres bereberes bastante homogéneo, siendo las aportaciones de sociedades ajenas a las de estos pueblos -en caso de que su presencia pudiera demostrarse- absolutamente irrelevantes. Resulta un dato de gran interés constatar que disponemos de unas manifestaciones rupestres muy ricas en cuanto a la variedad inherente a ellas, que están asociadas a las inscripciones líbico-bereberes, y que se corresponden con las convenciones iconográficas que dichas sociedades han ido creando en algún momento de su historia.

BIBLIOGRAFÍA:

AGHALI-ZAKARA, M., DROUIN, J. (2007) Inscriptions rupestres libyco-berbères Sahel Nigéro-Malien. Genève

AUMASSIP, G. (1986) Tresors de l´Atlas. Alger

AUMASSIP, G. (1993) Chronologies de l´art rupestre saharien et nord africain. Calvisson

ALVÁREZ DELGADO, J. (1964) Inscripciones líbicas de Canarias. La Laguna, Tenerife.

BELTRÁN MARTÍNEZ, A. (1971): Los grabados del Barranco de Balos (Gran Canaria) Las Palmas

BELTRÁN MARTINEZ, A. (1996): Las manifestaciones rupestres del Archipiélago canario. Manifestaciones rupestres de las Islas Canarias. Sta. Cruz de Tenerife: 25-47

CAMPS, G. (1995) Les berbères. Mémoire et identité. Paris

CUENCA SANABRIA, J. (1996): Las manifestaciones rupestres de Gran Canaria. Manifestaciones rupestres de las Islas Canarias. Sta. Cruz de Tenerife: 133-222

FARRUJIA DE LA ROSA, A.J., W. PICHLER, A. RODRIGUE (2009): The colonization of the Canary Islands and the Libyco-Berber and Latino-Canarian scripts, pp 83-100

GALAND, L. (1973): Die afrikanischen und kanarischen Inschriften des libyschberberischen Typus. Probleme ihrer Entzifferung. Almogaren, IV. Graz: 65-79

HERNÁNDEZ BAUTISTA, R. SPRINGER R. (1983): Hallazgo de nuevas inscripciones en la Isla del Hierro. Almogaren, XI-XII. Hallein: 15-25.

HERNÁNDEZ PÉREZ, M.S. (1981): Grabados rupestres del Archipiélago Canario. Las Palmas "Colección La Guagua".

HERNÁNDEZ PÉREZ, M.S. (2002): El Julan. Madrid

JIMÉNEZ GÓMEZ, M.C. (1982): Aproximación a la prehistoria de El Hierro. (Fundación Juan March) Madrid.

JIMÉNEZ GÓMEZ, M.C. (1996): Las manifestaciones rupestres de El Hierro. Manifestaciones rupestres de las Islas Canarias. Sta. Cruz de Tenerife: 361-391

JIMÉNEZ GÓMEZ, M.C. (2001): Los grabados rupestres del Barranco de Tejeleita. Valverde. El Hierro. Islas Canarias. SPAL 10: 343-362

JIMÉNEZ GÓMEZ, M.C. (2002): La estación rupestre de El Canto (Frontera, El Hierro). Tabona, 11: 95-114

JIMÉNEZ GÓMEZ, M.C. (2002): Manifestaciones rupestres del barranco de El Cuervo (Valverde, El Hierro) Estudios Canarios, XLVI: 383-418

JIMÉNEZ GONZÁLEZ, J.J. (1996): Las manifestaciones rupestres de Tenerife. Manifestaciones rupestres de las Islas Canarias. Sta. Cruz de Tenerife: 223-252

LEÓN HERNÁNDEZ, J., PERERA BETANCOR, M.A. (1996): Las manifestaciones rupestres de Lanzarote. Manifestaciones rupestres de las Islas Canarias. Sta. Cruz de Tenerife: 49-105

LHOTE, H., (1961): Hacia el descubrimiento de los frescos del Tassili. Barcelona

LHOTE, H. (1975 y 1976) : Les gravures rupestres de l´oued Djerat (Tassili-n-Ajjer).

CRAPE, t. XXV

LHOTE, H. (1984): Les gravures rupestres de l´atlas saharien. Monts des Ouled-Naïl et region de Djelfa. Alger

MALHOMME, J. (1959-1961) Corpus des gravures rupestres du Gran Atlas. Publ. Serv. Ant. Maroc, 2 vol., fasc 13 y 14.

MARTÍN RODRÍGUEZ, E., PAIS PAIS, J.F. (1996): Las manifestaciones rupestres de La Palma. Manifestaciones rupestres de las Islas Canarias. Sta. Cruz de Tenerife: 299359

MONOD, T. (1932) L´Adrar Ahnet. Contribution à l´étude archéologique d´un district saharien. Travaux et Mémoires de L´Institut d´Ethnologie 19.

MUZZOLINI, A. (1995) Les images rupestres du Sahara. Toulouse

NAVARRO MEDEROS, J.F. (1996) Las manifestaciones rupestres de La Gomera. Manifestaciones rupestres de las Islas Canarias. Sta. Cruz de Tenerife: 253-297

OBERMAIER, H. (1931) L´Age de l´Art rupestre nord-africain. L´Anthropologie 41 , pp. 65-74

PERERA BETANCOR, M.A., SPRINGER BUNK, R. y TEJERA GASPAR , A. (1997): “La estación rupestre de Femés, Lanzarote”. Anuario de Estudios Atlánticos. Núm. 43, pp. 19-65

PICHLER, W.: “Libysch-berberische Inschriften auf Fuerteventura”. Almogaren, XXVII, 1996, 7-84

RODRIGUE, A. (1999): L´Art rupestre du Haut Atlas Marocain. Paris

RODRIGUE, A. (2009) L´Art rupestre au Maroc: Les sites principaux. Harmattan, Paris

RUIZ, M.T., SÁNCHEZ,S. y SPRINGER, R.(2000): Nuevas inscripciones líbicobereberes en el NE de la isla de El Hierro”. El Museo Canario. LV. Las Palmas de Gran Canaria, pp. 25-58

SALIH, A., R. HECKENDORF (2002): L´art rupestre “libyco-berbère” au Maroc: État des connaissances. Beiträge zur allgemeinen und vergleichenden Archäologie. Band 22 65-94

SIMONEAU, A. (1974) Nouvelles recherches sur les gravures rupestres du Haut Atlas et du Draa II, les cavaliers du Haut Draa (secteur du Tinzouline). Bull. D´Archéologie Marocaine 8. Pp 27-36

SIMONEAU, A. (1967) L´androgyne et les gravures du Haut Atlas. Bull. D´archéologie Marocaine, t. VII . Rabat, pp134

SOLEILHAVOUP, F. (1968) Les paysages de l´art rupestre de plein air : vers une normalisation des méthodes d´étude et de conservation. Rock Art Research, vol 2, pp119139

SPRINGER BUNK, R. (1996): Las inscripciones alfabéticas líbico-bereberes del Archipiélago canario. Manifestaciones rupestres de las Islas Canarias. Sta. Cruz de Tenerife: 393-417

SPRINGER BUNK, R. (1998): Los grabados del Ksar Berebi (Taghit, Argelia). Almogaren XXIX: 85-101

SPRINGER BUNK, R. (2001): Origen y uso de la escritura líbico-bereber en Canarias. La Laguna

SPRINGER BUNK, R. (2010): Los orígenes de la escritura líbico-bereber. Anuario del Instituto de Estudios Canarios, no. LIV. 141-163

SPRINGER BUNK, R. (2010) Grabados e inscripciones rupestres del ámbito líbicobereber en las Islas canarias, norte de África y Sáhara (en prensa)

SPRINGER BUNK, R., JIMENEZ GOMEZ, M.C. (1996): La estación rupestre de La Candia, El Hierro (Islas Canarias). Complutum Extra, 6 (1): 263-277.

SPRINGER BUNK, R. J. QUINTANA ARTEAGA (2007): Instantánea tifinagh. De las inscripciones rupestres a los actuales alfabetos tuareg. Tabona, pp.29-48

STEINER, H.R. (1998): "Los Signos" über der Punta de los Saltos. Neue Felsbildstätte bei La Restinga auf El Hierro. Almogaren XXIX : 133-172

STRIEDTER, K.H. (1984): Felsbilder der Sahara. München

TEJERA GASPAR, A. (1991): Les inscriptions libyques-berbères des Îles Canaries. L'arte e l'ambiente del Sahara preistorico: dati e interpretazioni. Vol XXVI. Fasc. I.

TEJERA A., CHAUSA, A. (1999): Les nouvelles inscriptions indigènes et les relations entre l´Afrique et les Îles Canaries. B.C.T.H.- Afrique du Nord, 25. 69-74

TEJERA GASPAR, A., PERERA BETANCOR, M.A. (1996): Las manifestaciones rupestres de Fuerteventura. Manifestaciones rupestres de las Islas Canarias. Sta. Cruz de Tenerife: 107-131

VALENCIA, V., OROPESA, T. (1990): Grabados rupestres de Canarias. Tenerife

VALENCIA AFONSO, V. (2006): Investigaciones arqueológicas y manifestaciones rupestres en San Miguel de Abona (Tenerife).

WÖLFEL, D.J. (1940): Vorläufige Mitteilungen zu den kanarischen Siegeln und Inschriften. En: Leonardo Torriani Die Kanarischen Inseln und Ihre Urbewohner. Eine unbekannte Bilderhandschrift vom Jahre 1590. : 304-310



Renata Ana Springer Bunk

0 comentarios:

Publicar un comentario