domingo, 30 de junio de 2013

Diccionario básico de canarismos. Letra F (IV) Frangollero/ra: 1. adj. Dicho de una persona, que hace las cosas deprisa y mal. No es un mecánico de primera, pero tampoco es un frangollero.2. adj. Entrometido, enredador. El compadre, que era un frangollero, los echó a pelear. Frangollo: 1. m. Millo sin tostar molido muy fino.2. m. Vianda que se prepara con este millo molido. Por lo general, se come en frío añadiéndole leche o tabefe. Modernamente se toma también como postre, agregándole otros ingredientes, como canela en rama, corteza...

sábado, 29 de junio de 2013

Diccionario básico de canarismos. Letra F (III) Fisga: 1. f. Fija. Fisquear: 1. v. Tf. Tomar una pequeña porción de un alimento.2. v. Tf. Comer de forma desordenada, picando pequeños trozos aquí y allá. Como está todo el día fisqueando, a la hora de comer no tiene ganas.Se pronuncia generalmente fisquiar. Flacón/na: 1. adj. Flacucho. Flairo/ra: 1. adj. Dicho de una cabra, que es negra con pintas blancas. Flaquiñento/ta: 1. adj. Muy flaco. De pequeño era un flaquiñento, pero ahora da gusto verlo. Flato: 1. m. Fatiga, desvanecimiento....

viernes, 28 de junio de 2013

Diccionario básico de canarismos. Letra F (II) Fateja: 1. f. Tf. Bichero que emplean los pulpeadores para enganchar el pulpo cuando sale de la cueva. Fatiga: 1. f. Desvanecimiento, turbación breve del sentido por alguna indisposición, provocada por hambre o enfermedad. Como está tan débil siempre tiene fatigas. Fato: 1. m. Tf, Go y LP. Vaho, mal aliento.2. m. Lz y Go. Trapo, andrajo. Se conoce que iba a pulpear, porque llevaba un fato y una fija en la mano. Fatute: 1. m. Fatuto, mareo. Fatuto/ta: 1. adj. Tf y LP. Flojo, débil,...

jueves, 27 de junio de 2013

Diccionario básico de canarismos. Letra F (I) Fabiana: 1. f. (Octopus macropus) Especie de pulpo más rojizo, de carne menos consistente y con los tentáculos más delgados que el pulpo normal, al que algunos pescadores consideran la hembra de la especie. En algunas zonas de Canarias se conoce también con los nombres de pabiana y pulpa.2. f. Fv. Voz que emplean los pescadores de algunos puntos de la isla para llamar informalmente a las niñas. Facha: Echar facha. Lz. Presumir. No vengas echando facha, que fue tu madre quien hizo la comida. Fachento/ta: 1....