Diccionario básico de canarismos.
Letra C (V)
Carrasperiento/ta:
1. adj. Dicho de la comida o de un medicamento, que produce carraspera al ingerirlo. Los dátiles y los caquis, si no están bien maduros, son muy carrasperientos.
Carraspiento/ta:
1. adj. Or. Carraspento.
Carreño:
1. adj. V. higo carreño. U. t. c. s.
Carrizo:
1. m. GC. Rueda acanalada en su circunferencia y móvil alrededor de un eje, por la que pasa una cuerda o cadena en cuyos dos extremos actúan, respectivamente, la potencia y la resistencia, polea. Gracias a un carrizo que nos prestaron, pudimos subir a la azotea los bloques y los sacos de cemento.
Carrucha:
1. f. Carro de mano con una rueda en la parte anterior, una caja para la carga en el centro, dos mangos en la parte posterior para llevarla y dos pies. Se emplea mucho en albañilería y en agricultura. Estaba de peón en una obra, y no hacía otra cosa que transportar material de un lado para otro en una carrucha.
Cartucho:
1. m. Bolsa de papel para envasar mercancías al por menor. Como el pan estaba caliente, se lo pusieron en un cartucho.
Caruncharse:
1. prnl. Llenarse de carcoma. Estas vigas son de tea y por eso no se carunchan en la vida.
Caruncho:
1. m. Nombre con que se denomina a las larvas de insectos que roen y taladran la madera. Desde que noto el caruncho, le pongo gasoil a la madera.
Casal:
1. m. Pareja de macho y hembra. Como sabe que le gustan los animales, le regaló un casal de conejos.
Casar:
1. m. Casal.
Cascabullo:
1. m. Cascajo, casquillo. U. m. en pl.
2. m. Lz, Tf y LP. Cáscara de algunos cereales y legumbres. No pudimos traer las lentejas porque no las habían escogido y todavía tenían mucho cascabullo.
3. m. Lz y Tf. Zona del fondo marino cubierta de piedras pequeñas. Por aquella parte no hay más que pescado menudo, porque no es zona de marisco sino de cascabullo.
Cáscara:
1. f. Cubierta exterior de los tallos de los árboles y arbustos, de tubérculos, de frutas, de semillas, huevos y otros alimentos, como el pan y el queso. Estuvieron allí haciendo de comer y no recogieron ni las cáscaras de las papas que pelaron.
2. f. Concha de ciertos moluscos. Las lapas, desde que cogen un poquito de calor en el fuego, se separan de la cáscara.
3. f. Fv y GC. Costra que se forma en la piel por falta de limpieza.
4. f. LP. Lámina de hoja de lata o madera o faja de palma trenzada, que se usa como molde en la elaboración del queso. Dispone de un cordón en su extremo, para sujetarlo una vez obtenido el tamaño deseado.
La cáscara guarda el palo. Frase con que se pretende justificar el poco aseo de alguien.
Cascarilla:
1. f. Fv y GC. Cáscara, suciedad que se forma en la piel por falta de limpieza.
2. f. Fv. Apelativo cariñoso con que se llama a los niños pequeños. Ven acá, cascarilla, que hoy no te he visto.
Casco:
1. m. Cada una de las divisiones interiores de ciertos frutos, como la naranja o la cebolla. Desde que se come dos o tres cascos de naranja, le da una acidez tremenda.
Casiano:
1. m. LP. Brazalete negro que, en señal de luto, se pone en la chaqueta.
Caspa:
1. f. Tf. Especie de envoltura o capa en forma de concha que cubre cada una de las manillas del racimo de plátanos al parir la mata. Según se va desarrollando el racimo, esas capas se secan y se desprenden de él.
Casporra:
1. f. Fv. Prominencia que tienen algunos garrotes en la punta.
2. f. Fv. Puño del bastón.
Castañero:
1. m. (Castanea sativa) Árbol caducifolio de la familia de las fagáceas cuyo fruto es la castaña. Los castañeros y los nogales tardan mucho en dar fruto después de plantados.
Castañeta:
1. f. (Abudefduf luridus) Fula de color negruzco, con una pequeña mancha azul en la zona de las aletas pectorales, que abunda en los fondos rocosos de la costa. Las castañetas se distinguían de las fulas porque se veían como si fueran una lucita azul que se movía en el agua. En algunas zonas de Canarias se conoce también con los nombres de castañuela y fula negra.
2. f. LP. (Chromis limbata) Pequeño pez de una longitud media de cinco centímetros, de color canelo claro, que vive en pequeños cardumes, en fondos rocosos, cerca de la costa. Su carne no es muy apreciada. En otras zonas de Canarias se conoce con los nombres de fula blanca y fula canela.
Castañuela:
1. f. Pequeño taco de madera que se pone junto al agujero del galápago, para que el remo de la embarcación no se desgaste. Hay que cambiarles las castañuelas a los remos.
2. f. GC. (Abudefduf luridus) Castañeta.
Casteador:
1. m. Persona que se dedica a castear. Siempre tuvo buenos gallos porque se trajo nada menos que de Colombia un casteador muy entendido.
Castear:
1. v. Cruzar gallos y gallinas de la llamada raza inglesa, para la obtención de machos de pelea. Con los gallos mejores se tenía un cuidado especial porque los galleros los reservaban para castear.
2. v. Sacar cría de un animal bueno o productivo.
Se pronuncia generalmente castiar.
Castellano/na:
1. adj. V. higo castellano, higuera castellana.
Castilla:
1. adj. Tf. Dicho de una res, de color negro retinto.
Castillo:
1. m. Tf. En el juego del paro, zona delimitada en la cabecera del terreno de juego.
Casullo:
1. m. GC, Tf y LP. Cascarilla del trigo.
2. m. GC. Cada una de las divisiones interiores de ciertas frutas, como la naranja.
Catalineja:
1. f. Tf. Catalineta, sama.
Catalineta:
1. f. Sama roquera cuando es pequeña. Tiene un color rosado, con listas transversales claras, y es relativamente frecuente en fondos litorales rocosos. La catalineta frita tiene un sabor muy bueno, porque es un pescado que se cría en el marisco. En algunas zonas de Canarias se conoce con el nombre de catalineja.
Catalufa:
1. f. (Heteropriacanthus cruentatus) Pequeño pez de escama, de tamaño cercano a los 25 centímetros y peso inferior al medio kilo. Es de color rojo encendido y posee unos ojos muy grandes. Durante el día vive en cuevas u otras oquedades del fondo rocoso, y por la noche sale en busca de pequeños peces, camarones y gusanos, de los que se alimenta. La catalufa es un pescado sano que no tiene grasa ninguna. En algunas zonas de Canarias se conoce también con el nombre de alfonsiño.
Catarrento/ta:
1. adj. Occ. Dicho de una persona, muy propensa a contraer catarros. A pesar de que siempre está bien abrigado, este niño es muy catarrento.
Catarriento/ta:
1. adj. Or. Catarrento.
Caterva:
Dar (la) caterva. Importunar, dar la lata, dar cantaleta. Lleva dando la caterva con ese asunto desde hace un año.
Causar:
1. v. LP. Llamar la atención, impresionar. Me causó que no me llamaran.
Cavaco:
1. m. GC y LP. Leña menuda que se emplea para prender la lumbre. Nos quedaban algunos cavacos para encender el fuego.
2. m. Go. Trozos de leña o madera que arrastra el barranco o que arroja el mar en la costa. Tropezó en unos cavacos que la corriente marina había arrastrado hasta la orilla.
3. m. GC y LP. Trozo o fragmento que resulta de romperse una vasija o recipiente.
4. m. Tf. Piojo grande.
Cavadera:
1. f. Fv y LP. Marejadilla muy viva y desordenada. Con esta cavadera que se ha metido, no hay quien aguante pescando un minuto.
2. f. Hi. Cavaquiadera.
Cavaquiadera:
1. f. Tf. Especie de gubia que se usa para ahuecar los troncos de los árboles empleados en la fabricación de corchos de colmenas.
Cazcarria:
1. f. Fragmento de estiércol que se adhiere al pelo de los animales, particularmente en sus ancas. U.m. en pl. Las cabras se echan en el corral y por eso están llenas de cazcarrias.
Cazcarrilla:
1. f. Tf y LP. Mucosidad seca que queda adherida en las paredes interiores de la nariz. La madre le quitó la cazcarrilla y le empezó a salir sangre por la nariz.
2. f. LP. Costra que se forma en la piel por falta de limpieza. Esa cazcarrilla no se le va ni aunque lo laven con un estropajo.
Cazoleja:
1. f. Lz. Hoyo que se hace en la tierra para plantar. Cada mata de batata se planta en su cazoleja.
Cazolejar:
1. v. Lz. Hacer hoyos en la tierra para plantar. Hace tiempo me dijeron que un agricultor había inventado una máquina para cazolejar.
Cazolejear:
1. v. Lz. Cazolejar.
Se pronuncia generalmente casolejiar.
Cebollón/na:
1. adj. Lz y Fv. Tonto, idiota. Los chicos no querían salir con él porque era medio cebollón.
Cedacito:
1. m. Tf y LP. Juego infantil colectivo que consiste en formar un corro que gira mientras se canta la canción “cedacito, cedazón, cada uno a su rincón”. Al terminar la canción, todos corren a ocupar una esquina. Al no haber sitios para todos, uno de los jugadores queda fuera.
Cejo:
1. m. Saliente o abrigo en un risco. Cuando llovía y hacía mucho viento, nos metíamos en cualquier cejo del camino.
Cementerio:
1. m. Tf. En el juego del brilé, zona a la que deben ir los que son brilados.
Cepa:
1. f. Lz y Fv. En albañilería, foso que se abre para cimentar un edificio. El albañil tenía previsto terminar hoy la cepa para echar mañana el cemento.
Cerce:
1. adv. Tf. A ras, rente. Como el árbol le quitaba la vista, lo cortó cerce.
Cerco:
1. m. Tf y LP. Porción de terreno destinada a que pasten los animales, aunque carezca de cerca. Siempre sacaba las cabras a un cerco que había detrás del cementerio.
Cerneja:
1. f. Fleco de pelo que cae sobre la frente de las personas. Le cortamos la cerneja al niño porque ya le llegaba a los ojos.
Cernidera:
1. f. Criba grande de forma rectangular, con fondo de tela metálica y dos empuñaduras por cada lado, para ser usada por dos personas. Tuvieron que pasar la tierra por la cernidera, porque estaba llena de piedras.
Fuente: Academia Canaria de la Lengua.
0 comentarios:
Publicar un comentario