sábado, 3 de mayo de 2014

Posted by MuSCaRTK | File under : , ,

LOS GENTILICIOS BURLESCOS DE CANARIAS (IV)

4. DISTRIBUCIÓN DE LOS GENTILICIOS BURLESCOS EN EL ARCHIPIÉLAGO

En nuestro caso, estos apodos pueden designar a los originales de una localidad (un barrio, un pago, etc.), de un municipio, de una comarca o de todo un espacio insular. En islas como Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro es común incluso que los barrios más tradicionales (ciertamente no los de formación moderna) tengan su sobrenombre gentilicio.

Al propio tiempo, un mismo pueblo puede poseer varios apodos gentilicios, a menudo de ámbito de conocimiento dispar, pues ha tenido varios motejadores. Así, por ejemplo, cebollero y lagartero se usan para designar burlescamente a los naturales de Gáldar, GC, aunque el primero es de ámbito de uso y conocimiento mayor que el segundo.

En nuestro contexto regional se advierte una relación inversa, una suerte de «distribución complementaria» de índole geográfica, entre el uso de gentilicios regulares o deonomásticos —populares sobre todo (26)— y el de apodos gentilicios. En La Palma y en Tenerife, islas donde tienen más vigor los gentilicios populares en –ero/–era —existen más y se emplean con más asiduidad para expresar tal relación «genitiva» de origen—, la presencia de apodos es menor. En cambio, en Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera y El Hierro, espacios en los que escasean (más en unos casos que en otros) los gentilicios deonomásticos, el empleo de los sobrenominales es (ha sido) significativamente alto (27). Tal vez en algunos casos este último hecho esté propiciado de forma concomitante por razones morfonológicas. En efecto, hay nombres de localidades que por su extensión —a lo que hay que añadir en muchas ocasiones su dificultad fónica, en especial cuando son de origen prehispánico— o por su carácter compuesto (como Tesejerague, Giniginámar, Alajeró, San Sebastián de La Gomera, Valle Gran Rey, etc.) no se muestran demasiado aptos para la formación de gentilicios regulares.

(26) Los gentilicios cultos terminados en -ense (o los que porten otro sufijo de semejante valor: lanzaroteño, tinerfeño...) son propios de la lengua escrita y de los registros orales extremadamente formales. Por ello, elementos como galdense o ingeniense no suelen entrar en competencia directa con los gentilicios burlescos.

(27) En Gran Canaria la fórmula más empleada, aunque no la única, es la sintáctica: de X.

BIBLIOGRAFÍA

ANDREO RUBIO, L. (1998): Casi ochocientos apodos alhameños, Murcia: Editorial K.R., S.L.

BOSQUE, I. y V. DEMONTE (1999): Gramática descriptiva de la lengua española, 3 tomos, Madrid: Espasa-Calpe.

BRÍGIDO GABIOLA, B. (1992): Apodos y motes de la villa de Laredo, Santander: Ediciones Tantín.

BUSTILLO VICARIO, T., et álii (1993): Apellidos y apodos serranos, Burgos: Amabar.

COSERIU, E. (1973): «El plural de los nombres propios», en Teoría del lenguaje y lingüística general, Madrid: Gredos, pp. 261-281.

- (1992): Competencia lingüística, Madrid: Gredos.

DANNEMANN, M. (1980-1981): «Uso elusivo y función satírica de apodos», en Homenaje a Ambrosio Rabanales, Boletín de Filología de la Universidad de Chile XXXI: 633-645.

DÍEZ BARRIO, G. (1995): Motes y apodos, Valladolid: Castilla Ediciones.

GALVÁN TUDELA, A. (1980): Taganana, un estudio antropológico social, Santa Cruz de Tenerife (véase especialmente el cap. «El espacio social de una comunidad»).

GARCÍA ALONSO, A. (1984): Apodos, motes, sobrenombres... usados en Castrocalbón, Aranguren: El Paisaje Editorial.

GARCÍA DE DIEGO, V. (1973): «La afectividad en el lenguaje», en Lecciones de lingüística española, Madrid: Gredos, pp. 9-60.

KANY, CH.E. (1962): Semántica hispanoamericana, Madrid: Aguilar, pp. 32-39.

LEITE DE VASCONCELOS, J. (1988): Etnografia portuguesa, vol. X, Lisboa: Impresa Nacional-Casa da Moeda.

LÓPEZ RODRÍGUEZ, M. (1997): Los nombres artísticos en el mundo flamenco: el porqué de los apodos, Sevilla: Eds. Giralda, S.A.

MARCOS CASQUERO, M.A. (1991): El habla de Béjar, Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos.

MARTÍNEZ MONTOYA, M. (1991): Refranes, dichos y apodos de Crevillente, Crevillente: Autor-Editor.

MOLINA FERNANDO, M. (1997): Motes y topónimos caudetanos, Caudete (Albacete): Gráficas Bañón e hijas.

MORI, O. (1985a): «Observaciones sobre el uso del apodo en la Argentina», en Linguistique descriptive, Phonétique, morphologie et lexique. Actes du XVIIe Congrès International de Linguistique et Philologie Romanes, Aix-en-Provence, vol. 3, pp. 401-410.

- (1985b): «Zur Motivation der Eigennamen», en Grammatik, Semantik, Textlinguistik, Akten des 19, Linguistischen Kolloquiums. Vechta, 1984, Bd. 1, Hrg. von Wilfried Kürschner u. Rüdiger Vogt, Tübingen, pp. 115-121.

- (1989): «El apodo: procedimientos de creación», en Actas del XVIII CILPhR, t. IV, Tubinga, pp. 598-607.

PÉREZ GALVÁN, E. (1944): Apodos palmeros, Mazo, La Palma.

PITT RIVERS, J.A. (1963): The people of the Sierra, The University of Chicago Press (véase especialmente el cap. titulado «The Nicknames and the Vito») [hay traducción española: Los hombres de la Sierra. Ensayo sociológico de un pueblo andaluz, Barcelona, 1971].

SÁNCHEZ LLAMOSA, J.P. (1982): El habla de Castro, Madrid.

ZORRILLA LAREA, M. (1997): Balmaseda: los motes de mi pueblo, Bilbao: Asociación Artística Gereki.



Gonzalo Ortega Ojeda

0 comentarios:

Publicar un comentario