sábado, 1 de junio de 2013


Diccionario básico de canarismos.
Letra B (III)

Batiporte:
1. m. Lz, Fv, GC y LP. Mampara o tabla colocada de forma vertical de banda a banda de la embarcación y que divide a esta en compartimentos.

Batumen:
1. m. Mezcolanza repulsiva de líquidos o de líquidos y cosas sólidas. Allí estuvo en la cocina y al final le salió un batumen que nadie se comió.

2. m. Líquido corrompido y maloliente. El batumen que salía por el bajante formó un charco apestoso en el patio.

3. m. Lodazal.

4. m. Hedor, pestilencia. No se podía aguantar dentro de la habitación, del batumen que había.

Batumerio:
1. m. Batumen.

Bea:
1. f. Go. (Aeonium gomerense) Especie de bejeque, propio de la isla de La Gomera.

Beata:
1. f. Hi. (Nezara viridula) Chinche de las plantas, de gran tamaño y color verde claro, conocida por el mal olor que desprende al ser molestada.

Bebedero:
1. m. Lz y Fv. Gavia muy pequeña, construida en el cauce de un barranco mediante una pared levantada en las barranqueras, para mitigar la fuerza de las aguas y evitar los arrastres de tierra. Llovió tanto, que no dejó un bebedero sano.

2. m. Lz. Terreno que se embebe con las aguas de escorrentía.

3. m. GC. Tasca.

Beberaje:
1. m. Infusión obtenida de la mezcla de varias hierbas, o mezcla casera de bebidas alcohólicas, con fines curativos. Para curarle el catarro, la abuela le preparó un beberaje que le hizo efecto.

2. m. Bebida compuesta de ingredientes desagradables al paladar. Como la obligaron a tomarse un beberaje, salió a escape y no volvió en mucho tiempo.

3. m. GC. Conjunto de las bebidas espiritosas.

4. m. Hi. Mezcla no espesa de gofio con leche, vino, agua, caldo u otros líquidos. Le salió un beberaje, que no había quien se lo tomara.

5. m. Mezcla de afrecho u otra sustancia con agua, que se da como alimento a ciertos animales domésticos, como cabras o vacas.

Beberretear:
1. v. Or. Tomar bebidas alcohólicas a menudo y en exceso. Se cansó del marido porque se pasaba el día beberreteando y sin trabajar.

Se pronuncia generalmente beberretiar.

Beberreteo:
1. m. GC. Acción y efecto de beberretear.

Becerrear:
1. v. Dar gritos. Por más que becerreara, no había quien lo oyera.

2. v. Llorar fuertemente y con gritos estentóreos. Por un golpito que se dio en el dedo estuvo becerreando toda la tarde.

Se pronuncia generalmente beserriar.

Becerrido:
1. m. Grito fuerte y destemplado. Aquellos gritos no eran llantos, eran becerridos.

Bejeque:
1. m. Tf y LP. Nombre que se da a diversas especies de plantas del género Aeonium y de la familia de las crasuláceas, cuyas hojas, que forman una roseta, pueden permanecer mucho tiempo sin marchitarse después de ser arrancadas. Se trata de endemismos de las Islas, que se hallan tanto en las zonas bajas como en las medianías. En otras zonas de Canarias se conocen con los nombres de berode, berol, góngaro, pastel y sanjora.

Beletafe:
1. m. Fv. Leche que dan las cabras los dos primeros días después del parto. El beletafe se les echa a los perros.

2. m. Hi. Leche de las cabras desde el segundo día después del parto, mientras esta se corta o no se aclara.

Belete:
1. m. Beletén, primera leche que da la hembra después de parida.

2. Hi. Leche que dan las hembras los dos primeros días después del parto.

Beleté:
1. m. Hi. Beletén, primera leche que da la hembra después de parida.

Beletén:
1. m. Leche que da la hembra los primeros días después de parida. Al beletén del primer día le echamos agua porque es muy fuerte.

2. m. Tf. Leche que dan las hembras de ciertos animales a partir del segundo día después de paridas y hasta que se aclara. La del primer día recibe el nombre de tafor.

Belgo:
1. m. Especie de horca con cuatro dientes planos de madera unidos a una tabla transversal, de la que parte un cabo o mango largo. Se usa para aventar sobre todo mieses y legumbres.

Belingo:
1. m. Or. Fiesta, jolgorio, jarana. A este muchacho le gusta mucho el belingo.

De belingo. De fiesta, de jarana, de jolgorio. Se usa sobre todo con los verbos ir, salir, andar y estar. Todos los fines de semana nos vamos de belingo al monte. 2. Or. En combinación con verbos como andar, estar o llevar, zascandilear, andar perdiendo el tiempo. Lleva de belingo varios años y ahora se le ha metido en la cabeza estudiar.

Belinguear:
1. v. Or. Ir o estar de belingo. Es tan novelero, que, desde que puede, se va para el Puerto a belinguear.

2. v. Or. Ir de un lado para otro curioseando o perdiendo el tiempo. Se pasa el día belingueando, y por la noche está ya derrotado.


Se pronuncia generalmente belinguiar.

Belingueo:
1. m. Or. Fiesta, jolgorio, jarana. Por trabajar, no, pero por el belingueo se priva todo.

Belliscar:
1. v. Or. Comer bellisco el pescado. El gallo no come de una vez la carnada, sino que se pone a belliscar, belliscar y listo.

2. v. Or. Engodar el pescado con bellisco. Estuve una hora belliscando, y solo se juntaron fulas y pejeverdes.

Bellisco:
1. m. Pequeñas partículas que, cuando se está pescando, se desprenden de la carnada prendida en el anzuelo. El pescado se comía el bellisco, y no había uno que picara en el anzuelo.

2. m. Cebo que se echa al agua para atraer a los peces al lugar de pesca.

Bellisquear:
1. v. Or. Belliscar.

Se pronuncia generalmente bellisquiar.

Bellisquero/ra:
1. adj. Or. Dicho de determinados peces, que no comen directamente del cebo puesto en el anzuelo, sino de las pequeñas partículas o belliscos que se desprenden de él. Como es un pescado bellisquero, el sargo es muy difícil de coger.

Bellota:
1. f. Inflorescencia arracimada cubierta de brácteas que surge del bohordo o tallo de la platanera y que al desarrollarse da lugar a la piña o racimo de plátanos.

2. f. Resto de dicha inflorescencia que, como un colgante, permanece en el extremo inferior del racimo de plátanos mientras se desarrolla. Tiene forma ovalada, algo puntiaguda, y puede medir unos dos decímetros de largo. Está constituida por brácteas de color morado, dispuestas apretadamente unas sobre otras.

Bemba:
1. f. Labio grueso. U. m. en pl. Tenía las bembas como las de una mulata.

2. f. Labio. El mojo me dejó las bembas ardiendo.

Bembudo/da:
1. adj. De labios gruesos. ¿A quién va a salir bembudo, sino al padre?

2. adj. Atufado, enojado. Cuando le dije su obligación se puso bembudo.

Benahoarita:
1. adj. Se dice del individuo del pueblo que habitaba la isla de La Palma al tiempo de la conquista de Canarias. U. t. c. s.

2. adj. Perteneciente o relativo a dicho pueblo.

Benahorita:
1. adj. Benahoarita.

Beo:
1. m. Lz, Tf y LP. Pieza, generalmente de hierro, compuesta de dos ramas en ángulo recto, que se emplea para dar vueltas a una rueda, al eje de una máquina, etc. Antes se esconchaba uno el brazo dándole beo al coche.

Bergazote/ta:
1. adj. higo bergazote, higuera bergazota.

Berijadiego:
1. adj. uva berijadiego. U. t. c. s.

Beringo:
1. m. Lz y Fv. Belingo.

Beringuear:
1. v. Lz y Fv. Belinguear.

Se pronuncia generalmente beringuiar.

Bermejuelo:
1. adj. uva bermejuelo. U. t. c. s.

Bernegal:
1. m. Recipiente de barro de forma achatada y de mediano tamaño, que en la destiladera recibe el agua que destila la pila. Ese bernegal puede tener unos diez litros de capacidad.

Berode:
1. m. Berol, arbusto de la familia de las compuestas.

2. m. Berol, nombre que se da a diversas especies de plantas del género Aeonium.

Berol:
1. m. (Kleinia neriifolia) Arbusto de la familia de las compuestas, de tallos suculentos y frágiles, sobre todo cuando son tiernos, hojas alargadas, estrechas, agudas y algo carnosas, que forman una especie de escobilla en el extremo de los distintos tallos en que se ramifica. Entre las hojas echa flores en racimitos, de color amarilloso. Es un endemismo botánico de las Islas, muy frecuente en las zonas bajas, donde convive con cardones y tabaibas. El jugo que suelta el berol mata las verrugas. En algunas zonas de Canarias se conoce también con el nombre de berode.

2. m. Tf. Nombre que se da a diversas especies de plantas del género Aeonium y de la familia de las crasuláceas, cuyas hojas, que forman una roseta, pueden permanecer mucho tiempo sin marchitarse después de ser arrancadas. Se trata de endemismos de las Islas, que se hallan tanto en las zonas bajas como en las medianías. Los tejados en las casas de las medianías suelen estar llenos de beroles. En algunas zonas de Canarias se conocen también con los nombres de bejeque, berode, góngaro, pastel y sanjora.

Berrendo/da:
1. adj. Dicho de una cabra, de pelaje blanco con manchas negras distribuidas de forma regular por todo el cuerpo, o a la inversa. Por extensión, se aplica también a gallinas, cerdos, perenquenes y otros animales de semejante color. La berrenda era la que más leche daba.

Berringallo:
1. m. GC. Persona despreciable, golfante. Ese es un berringallo, siempre está palanquineando.

2. m. GC. Persona astrosa y sucia.

Beterrada:
1. f. (Beta vulgaris) Planta hortícola de la familia de las quenopodiáceas. Es una especie de remolacha, que posee una raíz comestible grande, carnosa, dulce y de color rojo violáceo intenso.

2. f. Raíz engrosada de esta planta.

Bezo:
1. m. Labio. U. m. en pl. Algo le pasó, porque llegó con los bezos hinchados.

Darle por los bezos a alguien. Provocar intencionadamente la envidia y el resquemor de otro, alardeando de poseer un objeto que esa otra persona no tiene.

Untarle el bezo a alguien. Regalar o gratificar a alguien para conseguir lo que se desea, sobornarlo. Quiso untarle el bezo, pero lo paró enseguida.

Bica:
1. f. Orificio o caño por donde pasa el mosto del lagar al pocillo. En un extremo de la bica se coloca una rejilla o filtro.

2. f. Punta acanalada de ciertas vasijas. La jarra tenía la bica rota.

3. f. Fv y Hi. Canalillo de desagüe de la quesera.

4. f. Especie de breca más grande que la normal. Se pesca principalmente en la costa de África cercana a Canarias.

Bicacarera:
1. f. (Canarina canariensis) Planta de la familia de las campanuláceas, de tallos sarmentosos y hojas en forma de punta de lanza. Sus flores son acampanadas y de un amarillo rojizo. Su fruto tiene forma de tomate pequeño y es especialmente utilizado como comida de pájaros. Se trata de un endemismo de las Islas, que se da espontáneamente en terrenos incultos y frescos de las medianías y en el monteverde. En algunas zonas de Canarias se conoce también con el nombre de bicácaro.

Bicácaro:
1. m. Fruto de la bicacarera. Los guanches se comían los bicácaros.

2. m. GC. Bicacarera.

Bicácaro/ra:
1. adj. GC, Tf y LP. Se dice del ojo y de la mirada torcida. Este niño tiene un ojo medio bicácaro.

2. adj. GC, Tf y LP. Que tiene el ojo o la mirada torcida.

Bicaco:
1. m. Tf. Fruto del bicaquero, muy parecido a la ciruela, de tamaño grande y color rojizo. La ciruela es más jugosa que el bicaco.

2. adj. GC, Tf y LP. Que tiene el ojo o la mirada torcida.

Bicaquero:
1. m. Tf. Árbol de la familia de las crisobalanáceas, muy parecido al ciruelero. Las flores del bicaquero son pequeñas y de color blanco.

Bicariño/ña:
1. adj. higo bicariño, higuera bicariña. U. t. c. s.

Bicha:
1. f. Órgano sexual masculino.


Fuente: Academia Canaria de la Lengua.

0 comentarios:

Publicar un comentario