domingo, 23 de marzo de 2014

Posted by MuSCaRTK | File under : , , , , ,

CANARISMOS DEL CAMPO - LÉXICO DE LA GANADERÍA (V)

GAMBUESA

Este término hace referencia a un uso ganadero canario, practicado desde antiguo. De él da cuenta Abreu Galindo al tratar sobre la isla de Fuerteventura, donde refleja que su ganado:

"es el más sabroso de todas las islas; el cual anda suelto por toda la isla; y cuando [los naturales] querían tomar algún ganado, se juntaban y hacían apañadas que llamaban gambuesas" (43).

(43) Pág. 59.

Esta añeja costumbre ganadera descrita por Abreu Galindo como característica de Fuerteventura debió de existir, además de en esta isla, en otros lugares de Canarias, a juzgar por las formas toponímicas conservadas en La Palma, Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife (44).

(44) Cfr. Carmen Díaz Alayón, Materiales toponímicos de La Palma, Ediciones del Excmo. Cabildo Insular de La Palma, 1987, págs. 99-100.

En la actualidad, esta práctica ganadera persiste todavía en Fuerteventura. Consiste en esencia en que, normalmente cuando las cabras no dan leche, cada dueño marca su ganado con una señal propia y distintiva, y a continuación se procede a la suelta de todas las cabezas generalmente en una zona abierta, extensa y deshabitada popularmente denominada costa o en un paraje de las mismas características pero cercado de piedra seca llamado coto en el habla común; pasado un tiempo, cuando las cabras ya han parido, tiene lugar la apañada o recogida del ganado en la gambuesa, una especie de redil dentro de la zona de suelta y que normalmente está situado en la desembocadura de un barranco; una vez reunido el ganado en la gambuesa, los dueños proceden a separar sus cabezas, realizar la oportuna selección de las mismas, marcar las nuevas crías, etc. (45).

(45) Cfr. ALEICan, I, lám. 333; Francisco Navarro Artiles, Teberite,  s.v. gambuesa.

En nuestros días, la palabra gambuesa no posee la significación que parece otorgársele en la obra de Abreu Galindo (donde sirve de denominación a la actividad en sí) y se ha especializado en el valor restringido de 'recinto donde se marca y recoge el ganado'. Tanto Francisco Navarro Artiles como Manuel Alvar proporcionan referencias coincidentes en este sentido. El primero de ellos registra gambuesa en el habla de Fuerteventura con el valor de 'corral en que se reúnen las cabras de una apañada' (46), y el segundo lo hace en la localidad majorera de La Lajita, con el sentido de 'cerca de palos para que el ganado pase la noche' (47).

(46) Cfr. Teberite, s.v. gambuesa.

(47) Cfr. ALEICan. I, lám. 350.

Francisco Guerra Navarro también da la voz gambuesa para Gran Canaria con el significado de 'lugar donde se recogía el ganado desde la época prehispánica' (48). Juan Régulo registra este término en La Palma con el sentido de 'terreno pedregoso que, por lo general, no se cultiva o cuya producción es tan escasa que no tiene importancia' (49), valor curioso que se aleja del sentido específico ganadero ya visto.

(48) Cfr. Léxico popular de Gran Canaria, Edirca, Las Palmas de Gran Canaria, 1983, s.v. gambuesa.

(49) Pág. 125.

A lo largo del tiempo se ha intentado explicar el origen lingüístico del canarismo gambuesa desde tres posiciones distintas. En primer lugar, Antonio Manrique Saavedra en su obra "Estudios sobre el lenguaje de los primitivos canarios" desarrolla su teoría de la proximidad del árabe a la lengua de los antiguos canarios y propone como étimos de gambuesa las secuencias arábigas ahamá-ueshá 'gran reunión, multitud', canguezes (o can cazes) 'estoy trasquilando' y bezzaf 'mucho' (50). Junto a esto, Ernst Zyhlarz, defensor de la pluralidad lingüística de las Canarias prehispánicas, estima que gambuesa proviene del púnico *gambu eza, de gambu 'robar' y ez 'cabra' (51). Manifiestamente diferente es la explicación dada a este respecto por D. J. Wölfel (52). Para el investigador austríaco no hay duda de que gambuesa es una voz indígena formada por asimilación, fenómeno que él considera bastante común en las hablas aborígenes canarias, y establece, además, que el proceso evolutivo ha sido wan wesa > gwan wuesa > gan buesa. Asimismo, en su estudio de esta voz, Wölfel reconoce, en relación con la composición interna de esta palabra, que ignora si se trata de un término de estructura simple o, por el contrario, compuesta, y aporta como posibles paralelos los elementos bereberes abez 'saisir à main fermée' y enbez 'être lâché librement dans un champ', subrayando especialmente los términos hausa gane 'find anything lost, a strayed animal' y busa 'separate bran from pounded grain' en los que ve posibilidades de evolución semántica y fonética.

(50) Revista de Canarias, III, Santa Cruz de Tenerife, 1881, pág. 340.

(51) Cfr. Wilhelm Giese, "Los estudios de las lenguas canarias de E. Zyhlarz", ya cit. pág. 426.

(52) Cfr. Monumenta Linguae Canariae, págs. 495 y 834.

Continúa...

Carmen Díaz Alayón

0 comentarios:

Publicar un comentario